Skip to main content
Blogs de autor

Lo que permanece

Por 23 de octubre de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

En los últimos años, debido al estatus de la tecnología como la nueva religión y al cambio de mentalidad propiciado por la crisis, han surgido varias palabras fetiche que giran alrededor del concepto de transformación. La sensación de que todo muda se ha ido apropiando de nuestras mentes, aunque cada vez son más quienes sostienen que internet nos ha hecho más superficiales. No me refiero a los nostálgicos, a esas viejas glorias que se han visto desplazadas en un mundo con un renovado alfabeto. Ni a los que acusan pereza, o una mortecina curiosidad, respecto a la nueva forma de comunicarse y a descifrar la ristra de neologismos que nos acompaña. A pesar de la responsabilidad de los medios en cuidar nuestra lengua, muchos son quienes esgrimen las ventajas de hablar un lenguaje global, y a menudo caemos en la trampa porque crowfounding resulta más simple que “financiación colectiva”, o naming más resultón que “ponerle nombre a un producto o una cosa” -por cierto, un nuevo oficio en tiempos en los que el envoltorio es tan decisivo que hay que empezar a seducir con la magia del título-. Pero a un resumen lo llamamos briefing; al posicionamiento de un producto, product placement; a una marca, brand… Por no hablar de expresiones como “360 grados”, un concepto plenamente nietzscheano que evoca el eterno retorno: cerrar el círculo, marcar un recorrido íntimamente conectado de principio a fin.
Más Nietzsche y menos naming, podrían decir quienes sienten cierto hastío ante la jerga marketiniana que hoy destilan las relaciones laborales y comerciales, y que esgrimen desde sus outlooks los profesionales 3.0 que se han apropiado del nuevo paradigma. Bien conscientes de que en nuestros días todo dura poco, incluso un palabro de moda como es el caso de disrupción. El término significa romper las reglas del juego en una interrupción brusca que hace referencia a un cambio muy relevante, y que sin duda llama la atención, pero también se enmarca en un relativismo inconcreto.
Porque acaso sea pronto más disruptivo no hablar tanto de lo cambiante como de aquello que permanece; desde descalzarse al llegar a casa hasta la cruz verde de las farmacias o las velas para celebrar un cumpleaños. Los castillos en la arena, las setas en otoño, la palmada en la espalda, la idea, tan fugitiva, de la felicidad… Nos habitan infinidad de gestos que repetimos de generación en generación, y que fluyen con el ciclo de la vida, conscientes, como bien saben los estudiantes que hacen comentarios de texto, de que lo que varían no son los temas -universales, los mismos de siempre: la muerte, el amor, el dinero, el dolor…-, sino la manera de contarlos, y de vivirlos.

(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.