Skip to main content
Blogs de autor

Llegan los ?yuccies?

Por 17 de junio de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Se les reconoce por la agilidad de las yemas de sus dedos, permanentemente insatisfechas, entregadas al gesto tan metafórico como ridículo de pasar página deslizando apenas un centímetro el dedo por la pantalla. Como si tuvieran ojos en el pulgar, incluso en el meñique. La tecnología no es un medio sino una condición natural para ellos, casi anatómica. Aún tienen la edad en que uno cree saber lo que quiere y el desamor sólo duele un par de meses, cuatro días de mal cuerpo, algo parecido a llevar el jersey al revés sin poder remediarlo.
Lo que para los viejunos son incómodos trasiegos, como el de enfrentarse a la aplicación AdoptaUnTío o el desesperarse con la de buscar un sofá para dormir de prestado en Boston, para ellos forma parte de su credo. Al igual que su bicicleta, su cartera de marca finlandesa o su Instagram. En lugar de patatas fritas, comen quinoa y donuts artesanos; no leen Vogue sino Hunter o, en España, Vein, una revista-libro que anuncia en portada feminismo, filosofía y moda. Y dicen “amar” los nuevos bares de cereales, los zumos de hierbas o los cafés biodinámicos. Para ellos todo debe ser ecológico, natural o hecho a mano, además de “inteligente”.
Nada de todo ello tendría sentido si no les empujara una palabra-mantra: creatividad. Movido por la querencia anglosajona de los acrónimos-etiqueta que mezclan sociología y estilo de vida, el periodista David Infante ha bautizado a una hornada de jóvenes de entre 30 y 35 años como yuccies: Young Urban Creative. Jóvenes que quieren crear su propio negocio en lugar de venderse a empresas por una miseria y tener que soportar a sus jefes. Los yuccies, a diferencia de los hipsters y los yuppies, son de letras, apenas se drogan, saben más de maquetas y poesía que de salidas a bolsa, y aplican todo su potencial labrado gracias a una abultada formación que, si bien no les ha servido para encontrar trabajo, les ha sido útil a la hora de montar su propio plan de negocio para una exposición de videoarte. Según Infante, tienen “la convicción de que no sólo merecemos perseguir nuestros sueños, sino también ganarnos la vida con ello”.
De todo ello podríamos arrancar una conclusión esperanzadora: a estos chicos rediseñados que subliman las ciudades de Texas o Marsella como nuevas mecas cool, releen una y otra vez Libertad de Jonathan Franzen o escuchan emisoras por internet como Azur, les importa más “crear” que “creer”. Tan fundamental es el fondo como la forma, la ética como estética -un nuevo debate se abre al respecto en los consistorios españoles-, y por ello rei­vindican el dinero con alma, el trabajo con sentimiento y la autoría por encima de cualquier populismo gregario. Crean, luego existen.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.