Skip to main content
Blogs de autor

La edad fértil

Por 8 de octubre de 2014 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

No sé muy bien a qué permiso de paternidad se refería Mónica de Oriol, del que, en sus polémicas declaraciones, aseguró que “afortunadamente” también disfrutan los hombres. ¿A los distintos proyectos de ley, ya amarillentos, que desde hace siete años se van posponiendo porque siempre hay algo más urgente que reconocerle al padre sus derechos y sus responsabilidades? Porque, de las palabras de la presidenta del Círculo de Empresarios criticando duramente las regulaciones que protegen la maternidad, se sobreentiende que las funciones del padre se liquidan en los quince días de recreo actuales. Los mismos que por casarse -sea en primeras o cuartas nupcias-, otro chiste propio de la obsolescencia cultural que nos ampara.
Que Oriol haga apología de contratar a mujeres de menos de 25 o por encima de 45 años en detrimento del resto es un disparate. No porque las becarias y las séniors no seamos valiosas, sino porque es la edad en la que el talento ya ha encontrado el cauce para ser productivo, mientras que la avidez de la juventud incide en la creatividad, el nervio y el reto. Y eso lo debería saber bien la líder de un lobby empresarial. ¿Cómo va a despreciarse a las profesionales con dos másters, jornadas interminables y atisbos de experiencia por estar en edad fértil? Conozco a varias de ellas que han sido madres y su actitud acaso se haya modificado en dos aspectos: se organizan mejor y dimiten de los actos de las ocho de la tarde en adelante. Porque de la irracionalidad de horarios que España sufre más que nadie, no somos responsables las mujeres.
No es políticamente incorrecta sino empíricamente indemostrable la percepción del paternalismo de Estado al que indirectamente se refiere Oriol. Todo lo contrario, el Estado ha descansado cómodamente sobre el trabajo no remunerado de las mujeres. Hoy en día, cerca del 50% de las mujeres de todo el mundo trabajan, son mayoría en la universidad, y tienen elevadas responsabilidades en todos los ámbitos. Quien las haga sospechosas de desmotivarse al ser madres es que poco ha ahondado en su experiencia íntima y la construcción de su identidad. Ni en un modelo social que torpedea la realización conjunta profesional-familiar con horarios penosos, escuelas infantiles de pago, permisos paternos en el cajón, contratos basura y salarios inferiores. Ahí descansan algunos argumentos para determinar por qué las mujeres tienen hoy tan pocos hijos.
Hay una frase lanzada al vuelo al comienzo de la intervención de De Oriol, acaso la más machista de todas: “El problema no son los consejos de administración, donde se tiene libertad de horarios”, sabiendo de antemano que en ellos sólo hay un 14% de mujeres. Y ese sí es un problema.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.