Skip to main content
Blogs de autor

La cocina de la moda

Por 13 de febrero de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

En el Lincoln Center, la ciudad aún con las farolas nevadas y la marca del hielo dentellando los tacones, una cola de gente empuña la invitación con ardor. A su alrededor, al igual que sucede hoy en los estrenos de teatro, un corro de criaturas con un aire ciertamente desgraciado mendiga un pase. Los elegidos son periodistas convertidos en gurús del estilo. Basta un leve bostezo desde su asiento de primera fila para que una colección quede aprisionada bajo la fatalidad del olvido. ?Banal?, sentencia a veces la prensa especializada como si se dedicara a divulgar el Tractatus de Wittgenstein. Ocurre dos veces al año, cuando el calendario de la pasarela internacional se inaugura en Nueva York y acelera sus motores para exhibir todo tipo de propuestas estéticas a lo largo de dos meses. De la misma forma en que la espectacularización del arte resume la necesidad de hallar un nuevo maná que haga sentir más audaz al público, la moda es acaso la ilusión más accesible para jugar a ser otro. Sólo para tener una mínima noción del tamaño del asunto en términos económicos, dos datos: L’Oréal aumentó sus beneficios casi un 18% el año pasado, mientras que los de General Motors caían algo más de un 40%. E Inditex es la empresa española más valiosa en bolsa. Porque la palabra clave ya no es creación sino estrategia.
?Los que mandan en la moda son auténticos especialistas de mercado, no los más creativos? me asegura Custo, que desde hace 17 años desfila en la Fashion Week de Nueva York. Todo empezó con cuatro camisetas y un viaje a California. Pero tras la carambola, junto a su hermano, se dispuso a planificar un modelo de negocio, a hablar de productos en lugar de patrones, y a salir indemne de una hoguera que aviva vanidades y consume talentos.
Hoy, y no solo a causa de los efectos de la crisis sino de aquello en lo que ha derivado el sector, se penaliza la creación mientras se exalta la productividad. Una eficiente cadena de distribución acerca aquello que el consumidor ansía, no ya en el momento adecuado, sino incluso antes de que éste sepa que lo quiere. La moda nada tiene que ver con el pase privado de un modista con bata blanca inspirado en los ballets rusos. Hablamos de un complejo entramado convertido en pulmón de la economía mundial. Y para ello, a pesar de su hechizo y sus menús con poética, se exige un plan de viabilidad. ?No es lo mismo ser restaurador que cocinero. Y nosotros somos cocineros?, asegura Custo con las ideas tan claras como su moda, poco antes de que seis meses de trabajo se reduzcan a fuego lento para ser fagocitados por la pasarela, ese repetidor universal que se encargará de alimentar un deseo allí donde antes anidaba el tedio.

(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.