Skip to main content
Blogs de autor

Externalizar el amor

Por 27 de noviembre de 2025 Sin comentarios

Kai Försterling/Efe

Joana Bonet

 

En la infancia, el amor no era una conquista ni un trabajo, sino un asunto mágico; sí, nos lo mostraban los cuentos. Era una culminación, nunca el comienzo, porque el beso de Blancanieves o el zapato de Cenicienta sellaban la historia, haciéndonos creer que terminaba con un final feliz, aunque todo estuviese por llegar. Carecíamos de la perspectiva para preguntarnos cómo les iría a aquellos príncipes más allá de su azaroso encuentro.

Siendo jóvenes, aprendimos que el amor podía ser también rechazo, herida o frustración. Aun así, estar enamoradas suponía el mayor triunfo, un cosquilleo colonizador pese al desasosiego. No había que perseguir el amor, ni forzarlo. Brotaría, misterioso e imprevisible, love is in the air.

En nuestras ensoñaciones fantaseábamos sobre la magnitud del encuentro. ¿Dónde se hallaría el hombre o la mujer de nuestra vida? ¿En un vagón del tren, al calor de la noche de un bar? El feminismo quiso cancelar el amor rosa. “Romanticismo tóxico”, repetimos como un mantra, pero en el cine seguimos viendo a mujeres que se han preparado toda la vida para amar a un ser al que le gustan las escenas de gente esperando el bus bajo la lluvia. Cuando aparece, llega la excitación de los mensajes cruzados, el mutuo descubrimiento y el erotismo. Hasta que sobreviene el vacío y se descubre el autoengaño: las débiles señales que emite el amante son falsamente interpretadas, porque quien frena manda.

Cuando irrumpieron las aplicaciones de citas, las miramos con cierta distancia. Por entonces ya sabíamos que habíamos desperdiciado nuestras mejores horas por aquello que llamamos amor. La oferta y demanda de los portales se disparó, aunque con frecuencia la primera ilusión se convirtiera en la peor pesadilla. Desde hace un par de años estas apps languidecen, y aumentan las que se enfocan en encontrar “relaciones duraderas”. El flamante alcalde de Nueva York no ha tenido inconveniente en afirmar que conoció a su mujer en Hinger, una app diseñada para afinar en la personalidad, limitando el número de me gustas. Mientras, en España Matchmaking se presenta como agencia de headhunters sentimentales que desconfían del algoritmo. Delegar en profesionales que pongan rostro a tu felicidad, porque, puestos a externalizar, también se imponen los amores autónomos.

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales como Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), Icon de El País, Marie Claire, y Woman. Ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (El País, Vogue, la cadena SER, Onda Cero, TV3 y TVE) y ha publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Actualmente es columnista de La Vanguardia y directora del Magazine

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.