Skip to main content
Blogs de autor

El mundo en un vinilo

Por 15 de mayo de 2025 Sin comentarios

Unsplash

Joana Bonet

Sin compararnos con los preparacionistas y sus kits de supervivencia para encarar la llegada del apocalipsis, los conspiranoicos que en todo atisban manos negras o los desconfiados de que cualquier tiempo futuro sea mejor, lo cierto es que nos embarga una sensación de colapso. Parece que nuestra cabeza, e incluso nuestro mundo, estén abarrotados como el buzón del correo, a punto de bloquearse. “No más acontecimientos históricos”, suplican algunos ciudadanos que sienten un pavor inclasificable. Cuanto más exaltamos los placeres sencillos, más sofisticada se pone la inteligencia, de forma que lo artificial parece poder superar gran parte de las limitaciones humanas, excepto la estupidez.

Tantos debates estériles sobre energía, seguridad o aranceles nos distraen de un vacío que se agiganta. Entre mis amigos ha regresado la fantasía del pueblo, el huerto y las gallinas, una tendencia que siempre inspira más a los urbanitas que a los nativos rurales. Porque esa idealización del pan recién horneado y las sombras frescas en los empedrados esconde los hedores porcinos y la visión inclemente del campo yermo.

Desde hace algunos días he encontrado una chispa de alegría en los vídeos de una tienda de vinilos del Mercado de las Pulgas de París. Las paredes, cubiertas de portadas que nos recuerdan lo jóvenes que fuimos, acogen a sus visitantes que eligen viejos elepés mientras se mueven al ritmo de Lisa Stansfield o Womack & Womack. Por un instante, se borra toda marca de los pequeños dolores que se inscriben en el ánimo y ese cuchitril se convierte en un santuario de felicidad.

No hay un gesto de dimisión en el acto de comprar una radio de pilas –glorificadas por el apagón–, un tocadiscos o una máquina de escribir sino de autosuficiencia. Nos hemos hecho dependientes de una comodidad incómoda, y hasta pretendemos que el mando a distancia gradúe la intensidad de nuestras vidas como un medicamento regula la serotonina cada vez más insatisfecha.

Yo había olvidado cuánta dicha cabe en un vinilo mientras la aguja surca el disco negro y de repente tropieza con esa raya que nos hace recordar cuán imperfectos somos. Fluir es un verbo de moda que anula el compromiso. Girar, en cambio, es un desafío constante que abraza los temblores del alma y del cuerpo. Deja que suene la música.

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.