Skip to main content
Blogs de autor

El efecto Clooney

Por 9 de marzo de 2015 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Nada menos que la histórica Helen Fisher, la antropóloga social y bióloga del comportamiento humano que lleva más de tres décadas desmitificando tópicos de conducta sexual, parece haber conseguido demostrar la caída de un viejo mito: que los hombres temen a las mujeres inteligentes. En primer lugar habría que precisar qué se entiende hoy por “mujeres inteligentes”, como si fueran un club o un colectivo con código genético aparte. Se trata de una locución que, en cambio, no suele utilizarse para etiquetar a los varones como grupo. Acostumbrados estamos a hablar de machos alfa, tiburones, mindundis y sensibleros, pero jamás se ha planteado la desconfianza femenina frente a un “hombre inteligente”. Todo lo contrario: es un valor que se ha ensalzado, al igual que el sentido del humor; atractivos que engrandecen.
La quinta oleada del estudio anual de Match.com sobre los solteros en EE.UU., dirigido por Fisher, ha llegado a la curiosa conclusión de que por fin el colectivo masculino de hombres normales y corrientes ha superado el miedo a las mujeres brillantes, preparadas y seguras. Y para ilustrar sus resultados, recurre a un ejemplo de la subcultura celebrity: George Clooney. El llamado “efecto Clooney” englobaría a aquellos que desean parejas descritas como “independientes” y “con confianza en sí mismas”. Atrás quedó la mujer-trofeo. Fisher razona que “cuando un soltero de toda la vida como Clooney sienta la cabeza, las cosas están cambiando”. Se refiere a su matrimonio con Amal Alamuddin, abogada de prestigio internacional que se ha convertido en la defensora de los derechos humanos con mayúsculas y pamelas.
De acuerdo con los resultados de esta macroencuesta, no es ya que muchos hombres apuesten por encontrar una mujer a su altura, sino que el 87% dicen desear “salir con una mujer que gane más que ellos, más intelectual y con una educación superior a la suya”. Las mujeres, por su parte, buscan un par: la bramadora mayoría quiere encontrar un compañero “tan inteligente como ellas”, incluso aunque hubiese que apoyarle económicamente.
La evolución de las sociedades occidentales -y los roles de género- a lo largo de los últimos sesenta años apunta a que ellos no buscan damiselas sumisas, y a que ellas se sienten tan proveedoras como ellos. Pero aún hay un punto (débil) a tener en cuenta en este supuesto efecto: ¿cuál es el impacto del físico? Biólogos, antropólogos, psicólogos… cualquier experto en el tema del emparejamiento señalará la importancia de la apariencia, para muchos el factor más relevante. Clooney no ha elegido a una mujer mayor o sobrada de curvas. Exótica, morena, Oriente y Occidente convergiendo en su entrecejo, y con una excelente fotogenia para copar portadas del couché, que al fin y al fin y al cabo parece ser lo que importa, además de ser “inteligente” para mantener el caché.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.