Skip to main content
Blogs de autor

Corinnas

Por 4 de marzo de 2013 diciembre 23rd, 2020 Sin comentarios

Joana Bonet

Suelen tener los ojos claros, los labios carnosos, las manos de pianista y saben reírse mirando a cámara sin entrecerrar los ojos como hacemos la mayoría de mortales. Hay que decir también a su favor que hablan varios idiomas y resultan excelentes anfitrionas, de esas que mientras te besan saludan al de enfrente, dan órdenes al camarero y cogen de la mano a uno que pasaba por allí para presentártelo. Y como los dependientes de las tiendas de lujo, logran hacer sentir especial a cada uno de sus invitados. A lo largo de la historia, esas mujeres de mundo han representado un eslabón con el poder. Su registro ha ido variando a lo largo de la historia de la vida en sociedad. Desde las salonnières del XVIII -de las que Voltaire decía que, en el ocaso de su belleza, necesitaban hacer brillar el aura de su ingenio- hasta las musas pop que acababan paseándose desnudas por los lofts neoyorquinos sin identificar su desgracia de muñecas rotas. No todas caben en el mismo saco, por supuesto. Hoy, el principal patrimonio de las modernas cortesanas es una agenda abultada y el pedigrí de un titulo heredado, de esos que alargan el apellido y las convierte en delicatessen para las relaciones públicas.
Hubo un tiempo en el que las firmas más exclusivas se rodearon de apellidos tan nobles como los suyos, a fin de introducirse en nuestro país. Allí estaba la extrovertida Elena de Borbón, Wanda de Ligne y la tan francesa Melinda d’Eliassy con sus golpes de cabeza hacia atrás que marcaban la elegancia. O la perspicaz e imbatible Beatriz de Orleans para Dior. Pero mientras eso ocurría en la moda cuando esta aún no se había convertido en un gigante económico, entre los brókers de cuello almidonado emergía una nueva estirpe de hacedoras. Mujeres que organizaban cenas privadas con supervips levantando volutas de encanto. Y que enseguida se profesionalizaron, sin complejo de chicas Bond, buscando inversores y favores, cruzando teléfonos y recomendaciones, constructoras y consulting research.
En las entrevistas concedidas por Corinna zu Sayn-Wittgenstein a diversos medios hay una frase rotunda: “En mi trabajo soy una experta en encontrar soluciones”. Dice que el Rey le pidió un trabajo para su yerno. Y lo hizo experta como es en encontrar soluciones. Para desmarcarse del caso Nóos, la que ha sido señalada como “amiga íntima” del Rey ha iniciado una campaña de prensa de cuidada fotografía, fiel al signo de los tiempos: cuando te señalan, no hay que esconderse sino utilizarlo como promoción, incluso si eres la favorita. El caso me hace pensar en cuántas Corinnas hay en el mundo -mujeres solventes que igual organizan cacerías en África que se ocupan de asuntos clasificados de interés nacional-: viven a caballo entre continentes, tienen contactos sensibles en el móvil y posan sonrientes encima de un sofá. Pero, sobre todo, inducen a reflexionar hasta qué extremo nuestro mundo las necesita.
(La Vanguardia)

profile avatar

Joana Bonet

Joana Bonet es periodista y filóloga, escribe en prensa desde los 18 años sobre literatura, moda, tendencias sociales, feminismo, política y paradojas contemporáneas. Especializada en la creación de nuevas cabeceras y formatos editoriales, ha impulsado a lo largo de su carrera diversos proyectos editoriales. En 2016, crea el suplemento mensual Fashion&Arts Magazine (La Vanguardia y Prensa Ibérica), que también dirige. Dos años antes diseñó el lanzamiento de la revista Icon para El País. Entre 1996 y 2012 dirigió la revista Marie Claire, y antes, en 1992, creó y dirigió la revista Woman (Grupo Z), que refrescó y actualizó el género de las revistas femeninas. Durante este tiempo ha colaborado también con medios escritos, radiofónicos y televisivos (de El País o Vogue París a Hoy por Hoy de la cadena SER y Julia en la onda de Onda Cero a El Club de TV3 o Humanos y Divinos de TVE) y publicado diversos ensayos, entre los que destacan Hombres, material sensible, Las metrosesenta, Generación paréntesis, Fabulosas y rebeldes y la biografía Chacón. La mujer que pudo gobernar. Desde 2006 tiene una columna de opinión en La Vanguardia. 

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.