Skip to main content
Blogs de autor

Sarkozy y Camus

Por 16 de noviembre de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Nicolás Sarkozy, el presidente francés, no busca ubicarse en el mundo literario. Mitterrand lo hacía mucho, al provocar filtraciones sobre sus gustos literarios (le gustaba Jacques Chardonne o Julien Gracq) y encontrar de manera muy visible (viajando en helicóptero) a Michel Tournier. Sarkozy no puede ir por este camino: tiene como imagen la de sentirse cómodo en la cultura popular (canciones, televisión y deportes). Entonces, hay que entender como algo muy especial el almuerzo que tuvo lugar el jueves en el palacio presidencial.

Se trataba, de manera informal, de celebrar el cincuenta aniversario del Premio Nobel de Literatura de Albert Camus (nacido en Algeria). Sarkozy había invitado a varios escritores franceses y de África del Norte. «Camus, ha dicho el jefe de Estado francés, no era un conformista con relación a las elites francesas.» «Cada vez que viajo a Algeria, tengo la nostalgia de no haber nacido en África del Norte», añadió el presidente francés, según su portavoz. Es una bonita declaración pero la frase clave tiene que ver con el conformismo.

Sarkozy, me dijo que una de las personas sentadas en la mesa del almuerzo, habló de las huelgas de transporte en Francia, antes de meterse (hablando sin parar) en un vaivén entre Camus y su proyecto de unión de los países del mar Mediterráneo. «No hay filtro entre su pensamiento y sus palabras, no cuida lo que dice y arriesga mucho», me afirmó la misma fuente, lo que explica la voluntad de destacar a Camus. El novelista, que se apartó en su época de los líderes de la comunidad intelectual (Sartre y la revista Les Temps modernes) y de los partidos de la izquierda, no se preocupó por su posición aislada, buscando decir su verdad.

Participaban en el almuerzo: Catherine Camus, hija del novelista, Daniel Rondeau y Olivier Todd, (autores de libros sobre Camus) Jean-Noël Pancrazi, Yasmine Ghata, Richard Millet, Jean Daniel, Amine Maalouf, Colette Fellous y Yasmina Khadra. Basta leer la lista para entender que los tiempos van cambiando. Jean Daniel es el alma del Nouvel Observateur, pero el resto del grupo no se inscribe de manera suave en la galaxia mediática de los intelectuales.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.