Skip to main content
Blogs de autor

Salón del libro

Por 12 de marzo de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Hay mucha tensión en París por la apertura mañana jueves 23 de marzo del salón del libro. Es un evento regular. Este será el número 28, pero parece muy arriesgado por su tema principal: la literatura israelí. Dos razones principales: por una parte, entre los 39 escritores invitados, no hay uno que escriba en árabe, lo que provoca una montaña de protestas, y hasta de boicot por parte de países árabes; por otra parte, 2008 es el sesenta aniversario del Estado de Israel, y los que no se oponen a la idea de invitar a la literatura israelí opinan que no es conveniente hacerlo en un año que lleva un carga simbólica por los palestinos que perdieron su tierra.

¿Qué puedo decir? Los hechos: nunca he visto una apertura con tantas medidas de seguridad. La inauguración por la ministra de cultura, Christine Albanel, será un acontecimiento cultural y policial.  Deja poco espacio para los libros en las noticias aunque hay que destacar, a parte de Israel, por lo menos tres opciones fuertes:

1.  Una parte enorme de salón dedicada a los manga (que representan en este momento el 42% del enorme mercado francés de los cómicos)

/upload/fotos/blogs_entradas/chat_1_med.jpg2. Una exposición sobre el dibujante, actor, autor belga Philippe Geluck: su "Chat" (gato) tiene 25 años y sigue siendo un encanto.

3. Un intento de despliegue de los libros electrónicos.

La presencia de Geluck me encanta. Para mí es el evento más allá de lo de la literatura de Israel (con todo respeto para sus escritores). El Gato es el especial animal filosófico que opina sobre todo. Hay sitios que recopilan su sabiduría. Aparece en publicidades  o en botellas de vino, tiene una dimensión comercial, pero es un gordo simpático e imprescindible en las tardes de melancolía. En español existen dos traducciones: el gato y el retorno del gato. Me parece que es mejor empezar por el segundo.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.