Skip to main content
Blogs de autor

Pensamiento horizontal

Por 17 de junio de 2008 Sin comentarios

Jean-François Fogel

/upload/fotos/blogs_entradas/google_estupidos_med.jpgLa revista americana, la más vieja de EE.UU. (nace en 1857), tiene ahora muchos méritos en su versión internet. Es de acceso libre, ofrece archivos y también deliciosos artículos como el último de Nicholas Carr, el artículo de portada: Is Google making us stupid? que da mucho para pensar. Todo es excelente en este artículo que vincula el uso del motor de búsqueda Google con una estupidez creciente. Lo mejor, claro, es la transparencia de la proposición: al usar Google de manera repetida, perdemos la capacidad de realizar lecturas a fondo, hundiéndonos en el pensamiento y la escritura de un autor.

Las citas son exquisitas y apoyan la tesis de una manera a la vez culta y poco pedante: un diálogo entre una computadora y un ser humano en 2001 Odisea del espacio, una referencia a Maryanne Wolf, autora de un libro sobre la lectura y la fisiología del cerebro, un relato sobre el uso de la máquina de escribir por Nietzsche, una cita de Fedra de Platón. Lo de Nietzsche es ineludible pues es la historia de las preguntas del escritor alemán sobre la relación entre el pensamiento y la tecnología utilizada para expresar el pensamiento. Como ensayo, el artículo es una pieza perfecta, redonda y que no olvida la referencia al personaje clave del momento: Gutenberg.

¿Vivimos con Internet y su parafernalia de herramientas otro capítulo de la historia humana después del capítulo que corresponde a Gutenberg y la imprenta? La pregunta, para Carr, es muy válida. Es decir, Carr responde de manera positiva, pero su respuesta es innovadora. Lo que él explica muy bien es lo siguiente: recibimos de Gutenberg la posibilidad de un pensamiento a fondo, una acción vertical para penetrar un problema o una obra; con el motor de Google tenemos la oferta del pensamiento horizontal, de las ideas que abrazan a todo sin entrar en nada. Y como prueba de lo que acabo de escribir puedo ofrecer más de 500 comentarios del artículo de Carr destacando una reflexión de Juan Freire. Nunca hemos tocado tanta superficie en la inteligencia humana sin saber lo que lleva dentro.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.