Skip to main content
Blogs de autor

MANIFIESTOS

Por 21 de agosto de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Acabo de leer 49 manifiestos sobre la arquitectura, un hallazgo del excelente sitio La Petite Claudine. Los manifiestos son hospedados en el sitio de Icon, revista de diseño y de arquitectura que propone una corta historia del papel de los manifiestos antes de publicar nada menos que 50 manifiestos (en inglés). Al leerlos todos descubrí que uno de ellos es meramente una invitación para la salida del verdadero manifiesto.

Pequeña síntesis de una lectura:

1. Ya pasó la época de los manifiestos (ver el manifiesto 29 y el 49).
2. Solo 13 participantes se atreven a escribir un manifiesto. El mejor construido como tal viene de Caracas (44).
3. Se cita a un solo autor: Dickens.
4. 6 participantes hacen un dibujo, 6 utilizan un eslogan (en total, tantos como los que escriben textos).
5. 11 hablan de políticas, todos a través del medio ambiente o de la relación entre el hombre y su entorno (natural o urbanístico).
6. No hay referencias a la estética o la belleza, pero se habla de lo normal, de lo común, de lo cotidiano como algo deseable.
7. Muchos manifiestos son publicidad para su autor. Quizás el único manifiesto que se puede escribir hoy es un manifiesto para sí mismo.
8. Me gusta lo que dice Richard Hutten, un diseñador de Amsterdam: “No soluciono problemas, creo oportunidades”.

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.