Jean-François Fogel
Acabo de leer 49 manifiestos sobre la arquitectura, un hallazgo del excelente sitio La Petite Claudine. Los manifiestos son hospedados en el sitio de Icon, revista de diseño y de arquitectura que propone una corta historia del papel de los manifiestos antes de publicar nada menos que 50 manifiestos (en inglés). Al leerlos todos descubrí que uno de ellos es meramente una invitación para la salida del verdadero manifiesto.
Pequeña síntesis de una lectura:
1. Ya pasó la época de los manifiestos (ver el manifiesto 29 y el 49).
2. Solo 13 participantes se atreven a escribir un manifiesto. El mejor construido como tal viene de Caracas (44).
3. Se cita a un solo autor: Dickens.
4. 6 participantes hacen un dibujo, 6 utilizan un eslogan (en total, tantos como los que escriben textos).
5. 11 hablan de políticas, todos a través del medio ambiente o de la relación entre el hombre y su entorno (natural o urbanístico).
6. No hay referencias a la estética o la belleza, pero se habla de lo normal, de lo común, de lo cotidiano como algo deseable.
7. Muchos manifiestos son publicidad para su autor. Quizás el único manifiesto que se puede escribir hoy es un manifiesto para sí mismo.
8. Me gusta lo que dice Richard Hutten, un diseñador de Amsterdam: “No soluciono problemas, creo oportunidades”.