Skip to main content
Blogs de autor

KUNDERA RELEE A GABO

Por 25 de mayo de 2007 Sin comentarios

Jean-François Fogel

Milan Kundera acaba de releer Cien años de soledad y lo dice en un artículo publicado ayer en el suplemento de libros del diario francés Le Monde. De su opinión sobre la novela, cuya reedición arrasa en este momento la competencia en todas las librerías del mundo hispanohablante, no sabemos nada, pero la obra de Gabriel García Márquez provoca su interés por la demografía literaria con una proposición: “los protagonistas de las grandes novelas no tienen hijos”.

Según Kundera, la mitad de los héroes salen de las novelas sin reproducirse. No hay que entender francés para enterarse de la composición de la lista de personajes sin descendencia en su artículo: el Quijote, los héroes de Stendhal, de Balzac, de Dostoievski, etc. La explicación de aquella esterilidad tiene que ver con la esencia misma de la novela en los tiempos modernos: una disciplina que aísla un individuo para decir todo sobre su biografía, sus ideas, su sentimiento hasta transformarle en el centro del mundo.

Esta visión, según Kundera, corresponde a una especie de sueño: creer que en cada vida cabe todo lo necesario para la realización de un individuo. No es así, opina el autor checo que tomó la nacionalidad francesa: hay un antes y un después en una vida humana; existen los hijos para asumir la inmortalidad de los padres. Pero en Macondo, se termina el sueño: no hay un personaje que aguanta toda la historia, ni la vieja Úrsula, la matriarca de la familia, que muere a los 120 años, es decir mucho antes del fin de la historia. “El centro de la historia no es un individuo sino una procesión de individuos” que tienen nombres muy parecidos, con los Buendia, Arcadio, Aureliano, primero, segundo, etc. Para Kundera, se trata de un cambio mayor. “Tengo la impresión, dice, que esta novela, que es una apoteosis en el arte de la novela, es a la vez una gran despedida a la época de la novela.”

profile avatar

Jean-François Fogel

Jean-François Fogel Periodista y ensayista francés, trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire. Ha vivido una parte de su vida en España donde empezó una segunda carrera como asesor para empresas de prensa. Fue asesor del director del diario Le Monde, desde 1994 a 2002, y sigue trabajando en la concepción y la remodelación continua del sitio Internet creado por el vespertino. Es maestro y presidente del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Ha publicado varios libros sobre literatura francesa y sobre América Latina, entre los que destaca  un ensayo sobre el periodismo digital, Una prensa sin Gutenberg (Punto de Lectura, 2007).

En 2010 se dedicó a renovar los seis sitios de los diarios del grupo francés SudOuest, donde continua siendo asesor de la estrategia digital. En los últimos años, se encargó de la creación de una plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina tanto en la concepción de sitios, como en la organización de la producción digital. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po).

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.