Skip to main content
Blogs de autor

Delitos y faltas

Por 30 de octubre de 2008 Sin comentarios

Javier Rioyo

Siento cambiar de música, me divertían esas canciones tan horteramente nuestras, al menos de algunos como yo. Si Nietszche era un admirador de la zarzuela, al menos de "La Gran Vía", yo puedo ser un fan de las canciones de Leonardo Favio. La verdad es que algún día tengo que hacer confesión de mis malos gustos. /upload/fotos/blogs_entradas/leonardo_favio_1_med.jpgPensándolo bien, ¿a quién le importa lo que yo digo?, ¿a quién le importa lo que yo hago?… Bueno, seamos serios, al menos disimulemos un poco. No es fácil estando en Valencia, sin duda la capital de España del kitsch. No solo en música -absolutamente imbatible desde sus bandas, pasodobles, moros, cristianos, tórtolas, conchas piqueres, brunos lomas, festivales de Benidorm, raimones, ninos bravos y todos esos seguidores desde el pop a los coñazos de chimos bayos y los del ruido de discotecas pastilleras. Valencia es la gran madre, la gran matrona capaz de criar a sus pechos toda clase de músicas. Me gusta Valencia.
 
Un poco antes de llegar a mi hotel -en plena plaza del Ayuntamiento, cerca del lugar de trabajo de esa política tan insólita, tan callejera y tan tapada, tan peculiar y tan lejos de mis votos, como es la simpática alcaldesa Rita Barberá- me tropecé con bastantes policías y frente a ellos un grupo mínimo, no llegarían a cuatro decenas, de jóvenes que muy serios, muy formales y muy rodeados, que gritaban unos, más o menos, acompasados cánticos de protesta, apoyados por una pancarta que les recordaba la letra: "En Valencia també cremen la Monarquía". No entendía nada. Me hizo gracia que aquel grupo tan pequeño, aquellos formales rebeldes, fueran tan lanzados incendiarios, tan voluntaristas, tan optimistas que pensaran terminar con la monarquía. No me parecía la forma más educada, incluso no me parecía nada bien pero entendí que quemar a la monarquía era una metáfora. Y eso de quemar es tan valenciano que me pareció muy fallera la propuesta, aunque bastante excéntrica.
 
Llegué al hotel y comprendí todo, se acaba de celebrar el juicio contra unos jóvenes separatistas catalanes que habían quemado la foto de los Reyes. Había olvidado aquél inocente acto de quema simbólica de la institución en una foto. Y mucho más había olvidado que algún juez les había condenado, o al menos lo había intentado. Hoy, recurrida la sentencia, se había considerado aquello como una falta. No como un delito. Por lo tanto, aquellos "faltones" estaban en la calle, quizá con una multa, pero como mucha más publicidad de la que hubieran soñado.
 
¿En Valencia se podría condenar por quemar algún político en sus Fallas? ¿Están prohibidas las quemas falleras de la familia real? ¿Y estará prohibido quemar al Papa? ¿Y quemar a Giordano Bruno? ¿Y a Ramón LLull?
 
No sé qué me pasa, llego a Valencia y tengo unas indisimuladas ganas de quemar a unos cuántos, que no sé yo. Me callo. No quiero llegar al delito. Me conformo con las faltas.

profile avatar

Javier Rioyo

Javier Rioyo (Madrid, 1952) es licenciado en Ciencias de la Información. Periodista, escritor, director y guionista de cine, radio, televisión y dramáticos. Dirigió y presentó el programa semanal de libros Estravagario en TVE 2, con el que obtuvo el Premio Fomento a la Lectura 2005, concedido por la Federación del Gremio de Editores de España. También ha sido responsable de cultura y libros en el programa diario Hoy por hoy de la cadena SER. Es colaborador habitual de El País (escribe para el suplemento semanal Domingo) y de la revista Cinemanía. En televisión, Rioyo ha presentado el programa "El Faro" del canal Documanía y ha obtenido dos premios Ondas en Radio y uno en Televisión. Ha sido guionista de numerosos festivales de música para Canal+, así como de los premios Goya, y de diversos programas de radio y televisión. También coordinó los guiones para la serie Severo Ochoa. Ha dirigido y participado en cursos de Comunicación y Cultura en diversas universidades españolas. Formó parte del Comité Asesor de Alfaguara y ha sido jurado de festivales de cine y premios literarios en varias ocasiones. Es autor del libro Madrid: casas de lenocinio, holganza y malvivir (Espasa Calpe, Premio 1992 Libros sobre Madrid); y de La vida golfa (Aguilar, 2003). En 2005, con su productora Storm Comunicación, realizó la producción ejecutiva y el guión de Miracolo Spagnolo, un documental para la RAI sobre la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno y su primer año de legislatura. También dirigió y produjo Alivio de luto, un vídeo documental en el que entrevista a Joaquín Sabina; así como Un Quijote cinematográfico. En 1994 fundó la productora Cero en conducta, con José Luis López-Linares, con la que tuvo a su cargo el guión y la dirección de Alberti para caminantes (2003); y la producción ejecutiva y el guión del largometraje Un instante en la vida ajena (2003), que obtuvo el Premio Goya al mejor documental; así como de Tánger, esa vieja dama (2002). También ha codirigido con José Luis López-Linares el cortometraje Los Orvich: Un oficio del Siglo XX (1997), y los largometrajes Extranjeros de sí mismos (2001), nominado al mejor documental en la XVI edición de los Premios Goya; A propósito de Buñuel (2000); Lorca, así que pasen cien años (1998), nominado a los premios Emmy 1998; y Asaltar los cielos (1996), nominado a los premios Goya al Mejor Montaje, y ganador del Premio Especial Cine, de los Premios Ondas 1997.

En 2011 fue nombrado director del centro del Instituto Cervantes de Nueva York en sustitución de Eduardo Lago.​ Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013, cuando fue sustituido por Ignacio Olmos.​ En 2014 fue nombrado responsable del centro del Instituto Cervantes en Lisboa.​ En febrero de 2019 deja el cargo y pasa a dirigir el centro de Tánger de la misma institución.

Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.