Javier Rioyo
No me gustaba el sitio. No me gustan los guardias de seguridad. Pululando nerviosos, buscando al gran culpable que hiciera una foto al ídolo. Y hablando detrás de nuestros cogotes. No me gustaban otras cosas pero estaba entregado a uno de los cantantes que más conmociones verbales y emocionales ha provocado en mis muchos años de escuchar cantamañanas y cantanoches. No soy crítico. Ni soy lírico. Me gustan algunas cosas suaves y otras cosas que raspan. De las que raspan, la voz de Tom Waits es de mis preferidas. Con él, en directo, me trasporté más fácilmente a mundos con cuentos crueles, con finales inciertos y con salidas que llegan a dudosos destinos. Hice carreteras que nunca conocí, navegué por ríos arriesgados y reposé en chimeneas de casas en las que nunca estuve. Fueron dos horas fascinantes, aunque hubiera algunos desajustes según comentan los críticos. Sentí que en la mayoría de las canciones estaba Waits con toda su carga de pasiones, pecados, viajes y diversiones que llegan con el circo itinerante. Llega como los cómicos llegaban a los pueblos perdidos, como el extranjero que entra por la carretera solitaria, como el mendigo que cuenta historias como el vendedor de pócimas en un pueblo de la fiebre del oro.
Y algunas veces, como él les dijo a sus músicos, tocaba, cantaba como si su "pelo estuviera en llamas". Cantaba desde dentro, desde una cueva que muy pocos conocen y que ninguno explora como él.
Hermoso como el silencio en el último disco de Marcel Marceau. Genial impostura de un tipo que ya no rompe ventanas, ni se queda con el balón del vecino, ni fuma canutos, ni bebe hasta el amanecer. Un tipo que, incluso, ya ni detesta a los perros, ni a los niños. Un tipo que se traiciona tanto no puede ser tan malo. Tiene que ser uno de los nuestros aunque sea en los viejos, rescatados vinilos. Este verano me pienso dar un atracón de Tom Waits. Seguro que es tan peligroso como algunos mariscos. Pero no hay quién me retire del placer de ese ruido que me recuerda la música que nunca dejará de alegrar a los pueblos perdidos, y sin collar.
Después del concierto llegó el desconcierto, pero eso es otro tema.