Iván Thays
Mario Vargas Llosa
El 3 de noviembre es la fecha fijada por Alfaguara para que aparezca la nueva novela de Mario Vargas Llosa, El sueño del Celta, en todos los países de habla hispana simultáneamente, en lo que desde ya se puede prever como el lanzamiento literario del año. La revista El Cultural se adelanta y le hace una serie de preguntas (el viernes aparece el cuestionario completo) a Vargas Llosa sobre su nueva novela.
Aquí algunas respuestas:
?Leopoldo II fue un auténtico genocida, quizá el primer gran genocida moderno, porque concibe un sistema montado sobre la hipocresía, presentando la colonización belga como una empresa evangélica, civilizadora, y en realidad todo eso es una cortina de humo detrás de la cual hay una crueldad vertiginosa, y un exterminio de millones de africanos. El Congo continúa en esa tragedia permanente por el trauma del colonialismo?, dice el escritor. Cuenta Vargas Llosa que Casement era el arquetipo perfecto para desmitificar a los héroes y describirlos en su dimensión real. Seres en los que encontramos actos heróicos y las miserias propias de un hombre que vive en una permanente contradicción personal: diplomático británico trabajando para los nacionalistas radicales irlandeses y manteniendo una doble vida también en la personal.?Fue un hombre tremendamente generoso, y al mismo tiempo, profundamente desgraciado, porque en el mundo puritano británico de entonces ser homosexual era un riesgo muy grande, era vivir al borde de la condena criminal?. ?Todavía hoy -dice el escritor- vas a Irlanda y la gente se pone muy incómoda con el nombre de Casement. Se le reconoce, sí, que fue uno de los héroes de la Independencia, pero nadie quiere hablar de él. Prefieren mirar hacia otro lado?.
También habla de política, por supuesto. España, Perú, Cuba, Venezuela. Dice:
?(A España) La veo con mucha preocupación, sí. Porque la crisis que, desde luego, es global, en España tiene una gravedad particular y esto es preocupante, teniendo en cuenta que España fue, o parecía ser, la historia feliz de los tiempos modernos. Era un ejemplo para el mundo. Y de pronto, vemos que las cosas no eran tan bellas como parecían, que en realidad debajo había una serie de problemas no resueltos, que de pronto han levantado cabeza y, hombre, no creo que se vaya a retroceder al pasado pero, clarísimamente, el optimismo que se justificaba hace diez años, hoy día ya no se justifica (?)?De Perú habla con satisfacción, cree que el país está viviendo un buen momento político, y le enorgullece sobre todo ?que un gobierno democrático lleva a un dictador a los tribunales civiles, y lo juzga concediéndole todos los derechos de defensa, con observadores internacionales, y lo condena a 25 años de cárcel por asesino y ladrón. Y no solamente a él, por lo menos a una veintena de militares y dirigentes políticos de la dictadura. Es un ejemplo para el mundo. Ojalá todos los dictadores acabaran en la cárcel, presos, condenados por tribunales civiles.Cree Vargas Llosa que el régimen de Cuba está dando las últimas boqueadas: ?Sí, creo que una vez que se muera Castro, que es un símbolo que está allí, congenlando el país, el desplome será inevitable. El régimen cubano es ya un cadáver putrefacto que solo ha traido miseria, que se cae a pedazos, donde la miseria generalizada es la característica más general, donde el sueño de la inmensa mayoría de los cubanos es escapar, salir de allí, aunque se los coman los tiburones? ¿cómo vas a defender eso? No, Cuba ya no tiene defensores, aunque los intelectuales que no tienen vergüenza (?)?
?La de Chavez -dice el escritor- es una dictadura tan corrompida, con una oposición tan fuerte dentro del país, que no creo que pueda extenderse. Me parece un caso más bien excepcional y creo que muy transitorio?.