
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
La maratón por el Bloomsday cada vez tiene más adeptos
El sábado pasado, 16 de junio, se cumplió una fecha más del Bloomsday. Desde luego, hubo diversas celebraciones, conferencias, el paseo tradicional en Dublín y la infaltable maratón (me imagino que es un buen día para no salir de tu casa si vives en Dublín). Algunas notas acerca de la fecha han sido recogidas por Virginia Collera, en su sección Letras en 360°, en “Papeles Perdidos” de El País.
Dice:
Ya lo saben: el pasado sábado joycianos de todo el mundo celebraron el Bloomsday y, para la ocasión, en The Economist publicaron una pieza que arrancaba así: “Hay dos tipos de personas: los que han leído Ulises y lo que no”. Toda una invitación/admonición dirigida a aquellos que pronuncian excusas para no leer, de una vez por todas, la obra de James Joyce. Es más, recomiendan no sólo leer Ulises, sino también Ulysses Annotated de Don Gifford, The New Bloomsday Book de Harry Blamires y hasta Wings of Art de Joseph Campbell para entender mejor -o entender, a secas- la laberíntica obra del irlandés. No obstante, quienes quieran tomar un atajo siempre pueden recurrir a Ulysses Seen, la novela gráfica (aún in-progress) del estadounidense Robert Berry -invitado de honor a las celebraciones del Bloomsday en esta edición 108-, que se ha propuesto acercar a los lectores modernos libros “difíciles” como Ulises o La tierra baldía de T. S. Eliot. (vía The Economist, The Irish Times y Publisher’s Weekly)