Skip to main content
Blogs de autor

Vargas Llosa se pasea por los stands

Por 27 de noviembre de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

Mario Vargas Llosa en Panamá, antes de llegar a la FIL
Mario Vargas Llosa no ha ido este año a la FIL Guadalajara para dar una conferencia (salvo una conversación hoy, a las 7 pm, con Herta Muller) sino para aparecer en los stand, firmar libros, conversar con amigos y recibir la admiración (y uno que otro piropo) en la Feria Internacional. Además, ha contestado a las preguntas que le han hecho los lectores gracias al blog ?Papeles Perdidos? , y su enviado Winston Manrique, que está siguiendo, paso a paso, la FIL Guadalajara. El video con la entrevista está colgado en el blog.
Dice ahí:

El momento más exaltante de mi escritura es cuando empiezo a soñar con los personajes, y aunque no hablo con ellos sí los llego a comprender?; ?La cultura se ha frivolizado y banalizado y es una tendencia que se manifiesta en todas las artes?; ?Mi temor con Internet y el libro electrónico es que banalice la literatura?. Estas son algunas de las respuestas que ha dado en un vídeo-chat Mario Vargas Llosa a sus lectores. La entrevista la grabamos ayer viernes hacia las 7 y 30 de la noche.
El premio Nobel peruano, desde Guadalajara (México), inaugura con ustedes este especial y escenario virtual e interactivo con el cual Babelia y EL PAIS quieren llevar a su computador lo mejor de la cita literaria más importante del mundo hispanohablante. Casi mil preguntas recibió Vargas Llosa en dos días, a través de EL PAÍS.com. En la entrevista, yo he servido de intermediario a las preguntas de ustedes. Debido al alto número de ellas y el tiempo de la entrevista, hice una selección con los temas más planteados y elegí a uno de los lectores como representante de ese grupo de preguntas de la misma estirpe. Algunos de los temas tratados fueron:
– El origen de la vocación literaria: ?Para mí nunca ha sido un trabajo sino un placer la escritura. Y nunca me he arrepentido de haber elegido ser escritor?
– El acto de creación: ?Tengo una relación curiosa con los personajes. Incluso hay algunos que me persiguen y quieren que los incluya en otros libros?.
– Sus influencias literarias, sobre todo Flaubert: ?Descubrirlo me permitió saber el tipo de escritor que quería ser: muy realista pero sin despreocuparme de la estética y la forma?.
– El humor: ?Cuando empecé a escribir desconfiaba del humor en la literatura, por la mala influencia en ese sentido de Sartre. Tenía la idea equivocada de que una obra seria no podía tener humor?.
-Las novelas más importantes del siglo XX y XXI: ?Ulises, de Joyce; Luz de agosto, de Faulkner; La montaña mágica, de Mann; La condición humana, de Malraux; y como forma narrativa incluyo algunos cuentos de Borges?.
– La literatura como vía para cambiar: ?El efecto que tienen los libros sobre la vida no se puede medir. La gran literatura nos hace desconfiar de lo que nos rodea y nos crea el apetito de la perfección y la belleza?.
– El estado de la cultura contemporánea. ?Se ha frivolizado y banalizado y es una tendencia que se manifiesta en todas las artes?.
– El papel del intelectual. ?Los escritores de hoy consideran pretencioso involucrarse mucho en la vida cívica y política y es legítima esa opinión. Yo soy de una generación en la que participo más de toda esa actividad?.
– Internet y el libro digital: ?No tengo nada encontra de Internet pero prefiero leer en papel. Mi temor es que el libro se frivolice como ha ocurrido con la televisión, que ha sido importante, pero no ha dado muchos frutos creativos?.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu