Skip to main content
Blogs de autor

Samanta Schweblin entrevistada

Por 23 de junio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Samantha Schweblin. Foto: Martín Felipe. Fuente: adn cultura Luego de que colocara la semana pasada un post sobre el artículo de Patricio Pron en «Etiqueta Negra» y la pelea de la «Joven Guardia» de la literatura argentina luego de una gira por España, que dejó como única ganadora a la discreta Samanta Schweblin, Mario Bellatin -uno de los jurados del concurso Casa de América el año en que ella ganó- me comentó la enorme calidad de la Schweblin. En palabras de Bellatin, que es un pesado como lector, eso es oro. Espero que pronto llegue a Lima Pájaros en la boca (Emecé), su premiada colección de relatos. En el suplemento ADN Cultura de «La Nación» la entrevistan:-¿La tuya es literatura fantástica?-Dicen que sí, pero no sé. Creo que los 15 cuentos de Pájaros en la boca se pueden considerar fantásticos, pero también pueden leerse como relatos realistas. Me interesa esa línea de ambigüedad. Cuanto más se acerca un texto a la realidad, más extraño se vuelve. El género fantástico ya no es Frankenstein . Ahora, es también la posibilidad de algo terrible.-¿De dónde salen esas historias tan singulares?-Me impacta mucho la imagen. Una vez, navegando por Internet, vi una foto de Marcos López de un hombre sirena y se me ocurrió todo un cuento. Me senté y lo escribí. La historia del cuento «Pájaros en la boca» también comienza con una imagen muy fuerte: una adolescente que sonríe con los dientes ensangrentados. Eso quedó en mi cabeza y dos o tres días después ya tenía el cuento pensado.-¿Te has asumido como cuentista?-Sí. Pero quiero aclarar algo: no escribo cuentos por militancia. Tengo ideas que piden ser escritas en forma de cuento, porque no funcionarían en una novela. Prefiero la brevedad. El día que tenga una idea que no sea abarcable en un cuento intentaré una novela. Pero no sé tampoco qué ventaja podría tener escribir una novela por el solo hecho de escribir una novela. A los editores les encantaría, pero a mí quizá me aburre.-¿Algún editor te pidió una novela?-Sí, me han pedido. Es muy gracioso, porque tengo la sensación de que los editores me tienen fe [se ríe]. Pienso que dicen: «Bueno, esta chica en algún momento va a escribir una novela, va a ser escritora». Pusieron unas fichitas ahí a ver si me despabilo y hago lo que en realidad debería hacer.-¿Te acercás al cuento con cierto ánimo lúdico?-No. De hecho, escribir no me es sumamente gratificante. Yo termino de escribir un cuento y soy la persona más feliz del mundo. Pero todo el trabajo de la escritura me genera mucha angustia, mucha ansiedad.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.