Skip to main content
Blogs de autor

Rafael Cadenas, premio FIL de Literatura en Lenguas Romances

Por 31 de agosto de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Rafael Cadenas, ganador del XIX Premio FIL. Fuente: literaturayvida Como recordarán, el premio antes llamado Juan Rulfo se titula ahora Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. Bajo ese nuevo apelativo, el primer ganador -el año pasado- fue Antonio Lobo Antunes. Hoy se dio a conocer al nuevo ganador: El poeta venezolano Rafael Cadenas. Dice el «Acta del Jurado»:El día 29 de agosto de 2009 se reunió en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el jurado calificador de la XIX edición del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, correspondiente al año 2009, integrado por María Luisa Blanco, de España; Ana María González Luna Corvera, de Italia; Gustavo Guerrero, de Venezuela; Darío Jaramillo, de Colombia; Lucía Melgar, de México; Vicente Quirarte, de México; Raymond L. Williams, de Estados Finidos. Tras examinar las candidaturas que se presentaron al premio así como las propuestas de los propios integrantes del jurado, éste decidió, tras cuidadosa deliberación, conceder el galardón, por mayoría, al poeta venezolano Rafael Cadenas.Rafael Cadenas (Venezuela, 1930) es una de las voces más reconocidas de la poesía latinoamericana contemporánea. Autor de una obra marcada por una continua meditación sobre la relación entre ética, lenguaje y poesía, su palabra es un exigente ejercicio crítico en busca de la expresión más auténtica, más despojada y límpida, lejos de cualquier retórica o de cualquier afán estilístico o estético. ?No quiero estilo/ sino honradez?, dice el poeta en uno de sus versos más sonados del libro Gestiones (1993).?Quiero exactitudes aterradoras?, señala en el arte poética de Intemperie (1976). Lúcido y vigilante, Cadenas no ha dudado así en ir rompiendo con las formas, los géneros y los discursos más frecuentes dentro de la poesía moderna, y ha ido haciendo de su creación un punto de referencia para las distintas generaciones que se han sucedido en las últimas cuatro décadas. Paralelamente, su obra ensayística, también rigurosa, se caracteriza por su intensidad, su contundencia y su carácter esencial. Presente en las principales antologías de nuestra poesía contemporánea, editado, leído y celebrado en España y en Latinoamérica, Cadenas encarna hoy para los más jóvenes el horizonte de una palabra que se aleja del lirismo tradicional y trae consigo el imperativo de darle voz a aquello que, de otro modo, ya no encuentra espacios para decirse en nuestra época. De ahí el impacto creciente de esta obra cuya importancia puede medirse por el número de poetas, críticos y especialistas que la han ido siguiendo a través del tiempo y que con este premio, esperamos, gane más lectores.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.