Skip to main content
Blogs de autor

Pierre Michon reseñado

Por 6 de junio de 2012 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Carátula del libro
No cabe duda de que el escritor francés Pierre Michon es un autor único en el siglo XXI, un narrador extraordinario e inclasificable, quien le ha dado nuevo oxígeno a la literatura escrita en cualquier idioma. Podemos emparentarlo con el poeta peruano José María Eguren en su fascinación por lo breve (o más bien lo minúsculo) y en lo obsesivo. Una muestra de esas obsesiones es El origen del mundo, la nueva novela traducida por Anagrama, reseñada por Juan Pablo Bertazza para Radar Libros.
Dice la reseña:

En El origen del mundo, la última novela de Michon ya no hay pintores, lienzos ni paletas de colores pero sí una referencia tan latente como sutil a una de las pinturas más interesantes y anecdóticas de la historia del arte. Una referencia que, casualmente, empieza ya desde el título de la novela que coincide con el de la pintura: El origen del mundo de Gustave Courbet, obra de 1866 que mostraba, en primer plano, un pubis femenino, y más allá, parte del cuerpo de una mujer desnuda, reclinada, y cubierta a medias por sábanas blancas, y con las piernas abiertas. Entre otras cosas, la pintura marcó una novedad radical respecto de la tradición pictórica anterior, una mezcla inexplorada de sensualidad y erotismo. En ese sentido, y aunque en ningún momento del libro se hable explícitamente de esta pintura, el epígrafe del escritor soviético Andréi Platónov, uno de los primeros en emerger luego de la Revolución de 1917, termina de cerrar la pista: ?La tierra dormía desnuda y brusca como una madre a quien se le hubiera caído a medias la manta?.
El itinerario del cuadro es tan sorprendente como aquello que muestra: Edmond de Goncourt lo vio por primera vez en 1889 en la tienda de un anticuario, luego volvió a aparecer en 1913 en la Galería Bernheim-Jeune de París, sin que se sepa cómo fue a parar a ese sitio, donde al poco tiempo lo compró Hatvany, un barón húngaro que lo llevó a Budapest, donde permaneció hasta la Segunda Guerra Mundial. Extrañamente terminó en manos del Ejército Rojo, que lo devolvió a su legítimo dueño. Hatvany se mudó a París en 1947 y, como corolario, Jacques Lacan lo compró en 1955. Tampoco queda clara la razón por la cual Lacan ocultó no sólo el cuadro en una de sus casas campestres sino su propia condición de propietario. La cuestión es que al morir en 1981, El origen del mundo pasó a ser propiedad del Estado francés, y desde 1995 se expone en el Musée d?Orsay de París. Cuando comenzó a exponerse, se montó una vigilancia especial para contrarrestar las reacciones del público y todavía hoy sigue generando cierto malestar.
Con tintes surrealistas y un lenguaje exquisito que, pese a su notable brevedad, dificulta la fluidez del libro, El origen del mundo cuenta la experiencia del primer trabajo de un joven de veinte años como maestro en un pueblo ubicado a orillas del magnético río Beune. Todo parece rutinario, esquemático y casi caricaturesco hasta que se cruza con Yvonne, una mujer de poco más de treinta años que lo obsesiona al punto de convertirse en un gran voyeur de su vida: su manera de caminar, su condición de madre soltera, su extraña relación con su hijo Bernard, un amor platónico repleto de perversiones.
Al igual que el cuadro que lo inspira, El origen del mundo es un libro no recomendado para todo público, pero que puede fascinar a los avezados lectores de Pierre Michon.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.