
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
El Club Dante on-line
Hace poco me enteré de unos jóvenes peruanos que habían hecho un portal, una especie de red social, para que se inscriban ahí todos los que querían jugar fútbol -uno de los principales ingresos de la web radica en separar canchas- o fulbito, o simplemente compartir ideas sobre ese tema y conocerse y chatear y discutir. Además, uno no solo se inscribía sino que al hacerlo también debía poner su posición en el campo: arquero, lateral izquierdo, centrodelantero. La idea era que alguien viese su perfil y le dijese: “oye, necesitamos alguien por la izquierda para una pichanga el jueves, ¿vas?” Me pareció una idea excelente y pensé que en literatura alguien debería hacer algo así.
Pues la verdad es que sí existe algo parecido y justo se ha inaugurado hoy: el Club Dante, que une a escritores italianos con hispanohablantes. Es una página donde se pueden anotar no solo escritores profesionales sino también lectores, editores, agentes, curiosos, en fin, todo aquel que tenga un interés por la la literatura y lea en italiano o castellano. Ahí encontrará novedades, comentarios de libros, columnas, etc. Y podrá, además, interactuar con los escritores inscritos.
Me inscribí en Club Dante gracias a la invitación de uno de sus fundadores y promotores, el colombiano Santiago Gamboa. He dejado, además, una reseña a La civilización del espectáculo (Alfaguara) de Vargas Llosa. Todos los escritores invitados hemos hecho una lista de libros favoritos que se irá actualizando. La página, como dije, recién ha sido lanzada hoy -digamos que es una versión beta- y pronto habrá más novedades y algunas rectificaciones, haciendo caso a los comentarios de los participantes.
No dejen de visitar la página, inscribirse y comentar.