Iván Thays
Almudena Grandes
Ya no solo las mujeres son las que más leen, sino las que más venden. Así lo cuenta el ABC:
María Dueñas, Almudena Grandes, Elvira Lindo y Julia Navarro no se han encontrado nunca codo con codo, pero en las listas de los más vendidos sí lo están. Hace semanas que han desbancado a los hombres -salvo al invencible Ken Follett- de la cabecera de los superventas en España, y lo han hecho a fuerza de trabajo, porque ninguna de ellas es una debutante.
Para la directora de la agencia literaria Pontas,Anna Soler-Pont, que estas maestras de la literatura coincidan en las listas ?no es una casualidad. ¡Tenía que llegar este momento!?. Augura, así, que ?en unas décadas? no se hablará de fenómenos como éste porque habrá ?igualdad plena en todo tipo de listas, y no por las cuotas?.
Según la lista semanal de La Casa del Libro, los más vendidos después de Follet son Dueñas, con El tiempo entre costuras (Temas de Hoy), Grandes, con Inés y la alegría (Tusquets) y en el puesto 13 Lindo, con Lo que me queda por vivir (Seix Barral).
En la Fnac la escritora española más vendedora ha sido Dueñas (en cuarto lugar), seguida por Grandes (quinto) y Lindo (décimo). El top ten de El Corte Inglés está copado de mujeres del tercer al sexto puesto en este orden: Dueñas, Grandes, Carmen Posadas -uruguaya, pero afincada en Madrid desde que tenía doce años- con Invitación a un asesinato (Planeta) y Julia Navarro, por su novela Dime quien soy (Plaza & Janés).
En ninguna de las tres listas las supera en ventas un autor español, y tan sólo el ex publicista JohnVerdon, con su opera prima Sé lo que estás pensando (Roca Editorial), y David Safier con su divertido Maldito Karma (Seix Barral) se atreven a sobrepasarlas en la lista de la Fnac.
La escritora Laura Freixas asegura que hay más lectoras que lectores -?aunque no muchas más?- y cuantas más lectoras hay, mas venden las autoras.?En mi opinión -sobre esto no existen estadísticas, pero me baso en la simple observación- las lectoras manifiestan un interés especial, si bien no exclusivo, por las obras de las escritoras?, asegura la autora de Cuentos de amigas (Anagrama). Aunque tres de las cuatro autoras centran sus novelas en épocas cercanas a la Guerra Civil y abordan amores o familias truculentas, todas se distinguen por su estilo propio y característico. El mismo que las ha encumbrado al Olimpo de los superventas en España.