Skip to main content
Blogs de autor

El doble de Hemingway

Por 9 de julio de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

El doble de Hemingway en Pamplona. Fuente: adn.es Thomas Grizzard es el nombre del ganador de un concurso de dobles de Ernest Hemingway, organizado en Pamplona para celebrar los cincuenta años de la última vez que el escritor visitó Pamplona. Asimismo, para conmemorar la fecha se ha inaugurado una estatua de Hemingway, a la que se le ha colocado el pañuelo rojo símbolo de los sanfermines. Digo yo: a tantas noticias históricas y celebraciones entusiastas: ¿Por qué no le añaden una definitiva? Que se acaban los sanfermines y las corridas de toros. Eso sí que sería histórico y magnífico. Nos devolvería la fe en que el hombre es un ser racional y sensible. Nada, ni una fiesta patronal ni un escritor notable y menos aún todo el dinero y el show mediático que corre en las plazas de toros, justifica la crueldad contra los animales. Basta ya.Para muchos, Hemingway es el responsable de que los Sanfermines sean unas fiestas conocidas internacionalmente. Visitó Pamplona en nueve ocasiones, la primera el 6 de julio de 1923 como corresponsal en Europa del semanario canadiense Toronto Star y la última, y motivo de este aniversario, en 1959. Su novela «Fiesta» suele señalarse como culpable de la repercusión y la transformación que de los Sanfermines se produjo tras su publicación, por el enorme tirón turístico e icono cultural y mediático que supone desde entonces y que continúa en la actualidad. Así lo ha señalado hoy la alcaldesa durante el acto, al explicar que Hemingway «fue de verdad», una persona que «cambió nuestras fiestas», pues su llegada marcó «un antes y un después» en la historia de los Sanfermines. Barcina ha recordado que en 1923, durante la primera visita del escritor a la capital navarra, Pamplona era una ciudad de unos 35.000 habitantes y a cuyas fiestas no acudían visitantes de países lejanos, «tan sólo de la vecina Francia», pero el estadounidense «consiguió hacer la fiesta internacional y llevarla a todos los rincones del mundo». La alcaldesa también ha valorado la actitud de Hemingway al saber mezclarse con los pamploneses y comprender la forma de disfrutar de «lo auténtico de las fiestas». El homenaje se ha celebrado en la estatua con la que Pamplona honra a Hemingway, situada junto al callejón de entrada a la Plaza de Toros, desde donde el escritor «puede ver el último tramo del encierro todos los días de las fiestas y escuchar cómo se viven las corridas», ha dicho Barcina. Más tarde, la alcaldesa ha colocado un pañuelo a la efigie del escritor, «el más grande que he puesto nunca», ha bromeado, como símbolo de «pañuelo que se anudan personas de todo el mundo».

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.