
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
Edgardo Rivera Martínez
Marcela Robles entrevista hoy para El Comercio a Edgardo Rivera Martínez, el autor de la novela que se presentó este miércoles, A la luz del amanecer, editada por Alfaguara. Niega que su novela sea autobiográfica y dice que le interesa mucho que su prosa tenga cierto lirismo para cautivar al lector y al instante narrado. Su novela País de Jauja, elegida cómo la mejor novela peruana de la década de los 90 por una serie de intelectuales y escritores peruanos, ha sido traducida al francés.
Algunas otras preguntas:
¿Cuál fue el proceso de gestación de esta novela?Hay varios factores. Entre ellos, la idea del personaje (Mariano de los Ríos); mi propuesta, que es ir de lo andino a lo universal, pero siempre manteniendo la fidelidad a la raíz. Opté por una forma de soliloquio en el que el protagonista se deja llevar por los recuerdos y, por momentos, por la imaginación, la fantasía. Y hay también como irrupciones del inconsciente.
Todo ocurre en una noche, y la novela se llama ?A la luz del amanecer?. Es como si antes de que terminara la oscuridad trataras de contarlo todo para que no se esfumara?El personaje trata de reconstruir mediante la memoria sus experiencias, sobre todo las más gratas. Para luego abrirse a una nueva vida. Todos esos recuerdos los verbaliza internamente, a través incluso de esos diálogos extraños, de apariciones, como por ejemplo la visita fantasmática de la madre, emocionante, misteriosa. Ese ir y volver en el tiempo, recordar la infancia, la familia, sus antepasados y sus amores. Y también recordar su amor por la cristalografía.
(?)Sigues hablando de tu tierra?Soray es un pueblo inventado, en el valle del Mantaro. Lo elegí por la musicalidad del nombre y porque no quería ambientarla en mi Jauja nativa, de la cual ya he dado cuenta en ?País de Jauja? y en un libro de carácter académico que va a salir pronto, ?Historia y leyenda de la tierra de Jauja?.
¿Es difícil ser escritor en el Perú?Sí, sobre todo cuando no se tiene un éxito comercial, que permite al autor dedicarse completamente a su obra. Por ejemplo, ?País de Jauja? recién ahora está siendo traducido al francés, pero no ha tenido la posibilidad de difundirse en el extranjero. Quizás esta novela sea más accesible para lectores que no sean peruanos.