Skip to main content
Blogs de autor

Cercas y el 23-F

Por 19 de marzo de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Javier Cercas. Fuente: diariodenavarra Ya basta de novelas sobre el 11-S. Ahora hay que escribir novelas sobre el 23-F. Claro, la mayoría de lectores de Moleskine Literario (igual que yo) no tenemos la menor idea de lo que es el 23-F. Javier Cercas ha decidido escribir una novela sobre esa fecha que, según parece, fue trascendente en la historia política de España. Me pregunto: ¿Vamos a adoptar la costumbre de fechar los sucesos a la gringa? En fin, si ya leer obras sobre la Guerra Civil española me parece pesado, leer sobre algo tan específico como el golpe de estado me resultará más denso. Veamos si lo que comenta Cercas sobre su nueva novela, Anatomía de un instante (Mondadori), me animo un poco:La obra parte, y de ahí el título, del momento en que empieza la ensalada de tiros en el Congreso, de ese instante en que sólo tres personas (de los buenos) quedan de pie en el hemiciclo: Suárez, Gutiérrez Mellado y Carrillo. Cercas se pregunta y analiza las razones de cada uno de ellos para mantener esa actitud. «Fue muy difícil entrar en el 23-F», explica Javier Cercas. «Lo complicado es elegir qué cuentas, ¡con todo lo que hay! Te metes en el 23-F y te desborda. Es una tremenda floración arborescente de historias, leyendas, ficciones». El escritor explica que empezó queriendo escribir una novela. «De hecho, la escribí, tengo un borrador. Pero me di cuenta de que la realidad del 23-F me aplastaba, literalmente. Ocurre algo semejante con el 11-S: todos, incluso los mejores, como Don DeLillo, han fracasado al tratar de escribir una novela. La realidad tiene tal fuerza dramática, tal potencia simbólica que resulta avasalladora. Hay otra razón para que eligiera la no ficción: al meterme ahí, vi que me importaba más la realidad». Así que Anatomía de un instante es no ficción. «Es una mezcla de ensayo, crónica, con estructura inevitablemente novelesca. Parte de la novela que hice y dejé, pero no hay ficción. No invento nada. Pero sí hay procedimientos novelescos, hay leitmotiv, ritornellos, cambios de punto de vista, hechos contados desde tres perspectivas distintas, hipótesis, cosas en fin que no son propias del ensayo, que sin ser ficción lo acercan a la estructura novelesca». El núcleo del libro, de 430 páginas, es ese instante del título. «Esas tres personas que no se tiran al suelo son en cierta manera los protagonistas. ¿Por qué no se tiran ellos y todos los demás sí? y, sobre todo, ¿por qué no se tira Suárez? Para explicar eso necesito todo el libro. A partir de ese instante, ampliando y ampliando, intento explicar el golpe y la transición».

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.