Skip to main content
Blogs de autor

Banville reseñado

Por 14 de enero de 2011 Sin comentarios

Iván Thays

John Banville y Rodrigo Fresán en la Torre Martello
De manera incomprensible, Los infinitos de John Banville no llega aun a Perú, y las elogiosas reseñas que se hacen del libro solo sirven para hacer la espera más larga y a la novela más apetecible. Ahora aparece una reseña de Gastón García en ?Letras Libres? donde habla sobre la poesía detrás de esta historia con resonancias mitológicas.
Dice la reseña

Los infinitos es una novela en la que los dioses se miden con los hombres, comparten sus sueños, se acuestan con sus mujeres y se comen sus almuerzos. Una reinterpretación del mito de Anfitrión, donde Zeus conquista a una mujer haciéndose pasar por su marido. Con una estructura armada en sencillez aparente, digamos a la manera del drama clásico, está acicalada con una prosa elegante, una enciclopedia científica y un desafío intelectual. Es una novela que transcurre en un solo día, una novela de misterio sobre el miedo a la eternidad, la alegría de un amanecer, las maneras de la muerte. Banville es un escritor que escribe como los dioses, en el más terrenal de los mundos. Los infinitos es un título a tino con sus obsesiones y con las de sus personajes: Gabriel Swan en Mefisto, Freddie Montgomery en El libro de las pruebas, Victor Maskell en El intocable, Alexander Cleave en Eclipse y Max Morden en El mar, todos alumnos del Ulysses de James Joyce, ante el cual Banville ha construido su propio altar. Esta novela, como muchas otras de su extensa obra, se desarrolla en una casa, un espacio bucólico y familiar donde todo se pone en juego y donde las estructuras existenciales de sus habitantes se bambolean frágiles ante los vientos de sus propias historias. La casa tiene un nombre: Arden, y el patriarca, Adam Godley, el ?viejo Adam?, está en coma, supuestamente al borde de la muerte. En torno suyo se reúne toda la familia: su segunda esposa Ursula, que trago a trago se debate ante el fantasma de su antecesora suicida; sus hijos Petra y Adam, un adolescente de cuarenta años acompañado por su bella esposa Hellen, una actriz que se mueve con sutileza en esta convivencia. Todo más o menos normal como en cualquier reunión familiar llena de melancolías y resentimientos, donde los partes médicos, las visitas y el mundo circundante se cuelan en los entresijos de una relación frágil pero vital. Godley ha sido un reputado físico matemático que ha estudiado toda su vida los infinitos sin llegar a ninguna conclusión. Sin embargo, sus investigaciones han ayudado a descubrir universos paralelos. De estos universos paralelos se agarra Banville para desarrollar historia sobre historia y crear un poderoso conjunto inconmensurable como el universo: este día, en esta finca grande del campo irlandés los dioses griegos están vivos y son los que nos cuentan la historia. No es que regresen, nunca se han ido. Hermes es el narrador y Zeus y Pan se mueven de aquí para allá tanteando la vida de los mortales en el pesado silencio de la casa.
(?)
Como en El mar, Eclipse, Imposturas o El intocable, los personajes de Los infinitosse debaten entre el cúmulo de vidas. Divagan constantemente para saber quiénes son, buscando una identidad a la cual aferrarse. Este libro constituye otro tratado de Banville sobre la muerte. Soporta con ilusión la vida: nos dice que hay esperanzas en otras dimensiones. Probablemente, en el resplandor de su propia poesía.

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu