Skip to main content
Blogs de autor

Argentina en Fráncfort

Por 16 de octubre de 2009 Sin comentarios

Eder. Óleo de Irene Gracia

Iván Thays

Logo La literatura Argentina ya tiene un pie metido en Fráncfort, mientras espera su oportunidad en el 2010. Ayer fue la presentación oficial en la feria de Argentina como País Invitado de Honor y se mostró, además, el lema y el cartel que llevará a la Feria más importante del planeta. En la presentación se mencionaron no solo a autores de renombre, los clásicos indiscutibles, sino a los de recambio, las nuevas generaciones. Enhorabuena.Abre el anfitrión, Juergen Boos, presidente de la Feria de Frankfurt. «Argentina es el tercer país latinoamericano (después de Mexico 1992 y Brasil 1994) invitado a la Feria», dice. Apuesto, joven, simpático, Boos dice que Argentina ofrece «violencia, recuerdos, mitos pero también humor». Y destaca que, además de los «grandes» hay «autores discutidos a los que les gusta experimentar». Entre ellos cita a Osvaldo Bayer; a Claudia Piñeiro y a los jóvenes Gisela Antonuccio, Washington Cucurto, Juan Terranova, Pablo Toledo y Samanta Schweblin, entre otros. Menciona también lo de Buenos Aires Capital del Libro 2011, como un guiño al ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, que se quedó con las ganas de subir al estrado y miró la ceremonia desde la primera fila.Victrio Tacetti, secretario de Relaciones Exteriores de Cancillería, ignora datos y habla de la «inclusión social» y la «igualdad de oportunidades». Llega el turno de Magdalena Faillace, que alude a la «orgullosa condición de latinoamericanos». Y dice que los argentinos somos mestizos. Y que «hablar de mestizaje significa aludir a una realidad nueva, nacida de la violencia y del conflicto entre culturas». Y va al grano: «Latinoamérica no es el continente más pobre pero sí el más inequitativo en la distribución de la riqueza».Ya hay una página de internet destinada a la presentación.

[ADELANTO EN PDF]

profile avatar

Iván Thays

Iván Thays es escritor peruano (Lima, 1968) autor de las novelas "El viaje interior" y "La disciplina de la vanidad". Premio Principe Claus 2000. Dirigió el programa literario de TV Vano Oficio por 7 años. Ha sido elegido como uno de los esccritores latinoamericanos más importantes menores de 39 años por el Hay Festival, organizador del Bogotá39. Finalista del Premio Herralde del 2008 con la novela "Un lugar llamado Oreja de perro".

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.