
Eder. Óleo de Irene Gracia
Iván Thays
Fuente: cinecineComo un regalito pre-navideño, les copio aquí la lista titulada «Evolución del escritor latinoamericano (del Boom a nuestros días)» que aparece en el libro de Jorge Volpi El insomnio de Bolívar (Debate). A ver si están de acuerdo o no. Yo me divertí. [Por cierto, los paréntesis son míos]AparienciaAntes: Cabello largo, chaqueta de cuero, morral al hombro, look hippie o indumentaria típica [y saco oscuro y corbata de seda, riguroso para dar conferencias, un look de dandy oficinista a lo Mad Men. También vale el liqui liqui]Ahora: Cabello cortísimo, blackberry o iPhone [y un Amazon Kindle] y camisetas. Look nerd o cool [un saco algo arrugado con camisa y siempre sin corbata también se vale]Convicciones políticasAntes: Izquierda revolucionariaAhora: Indiferencia política y cierta simpatía por ese lugar indefinido llamado ?centro?.AmistadesAntes: Presidentes y caudillos latinoamericanos, estrellas de Hollywood, artistas plásticos.Ahora: Directores y actores de cine latinoamericano, académicos gringos, edecanes de congresos literarios [un amigo geek a quien puedes llamar para que te dé el dato de un gadget o te arregle un problema con tu portátil es imprescindible]IdiomasAntes: Inglés y francés obligatorios, a veces alemán.Ahora: Inglés.Formación LiterariaAntes: Clásicos de aventuras (Salgari, Verne), clásicos grecolatinos, colección amarilla de Gallimard.Ahora: Clásicos de la televisión (Don Gato, El túnel del tiempo, Twilight zone), clásicos latinoamericanos, colección amarilla de Anagrama [sería impolíticamente correcto decir el Chavo del Ocho para un mexicano, pero es verdad aunque le duela a Volpi. Dibujos de peleas como Meteoro o Sankuokai. Además, las series de TV gringas desde Hechizada hasta Mad Men, pasando por The Sopranos. Algunas telenovelas brasileñas y las series adolescentes como Verano Azul y Jacinta Pichimahuida, obvio]Preferencias musicalesAntes: Música clásica, tango, bailes de salón, trova cubana.Ahora: Música electrónica, rock independiente [no olvidar el rock argentino de los 80, el jazz y el bossa nova]Preferencias cinematográficasAntes: Cine clásico de Hollywood, neorrealismo italiano, Nouvelle vague, Bergman, Fasbinder, Scorcese, Woody Allen.Ahora: Cine independiente estadounidense, cine asiático, Tarantino, Wonk Kar ?Wai, González Iñartu, Scorcese, Woody Allen [Dogma 95 y el cine latinoamericano independiente también deben estar en la lista]Escritores favoritos en otras lenguasAntes: Faulkner, Doss Pasos, Camus, Sartre, Mann, Mailer.Ahora: Auster, Amis, Sebald, Tabucchi, Magris, Murakami [¿Cómo? ¿Y Nabokov? Estás mal, Volpí]Escritores favoritos en españolAntes: Borges, Vallejo, Arguedas, Neruda, Rulfo, Paz.Ahora: Borges, Bolaño, Marías, Vila-Matas, Piglia [aumentaría a Manuel Puig, Sergio Pitol y César Aira]Editoriales emblemáticasAntes: Seix Barral, Sudamericana, Joaquín Mortíz, EraAhora: Anagrama, Alfaguara, Tusquets, Siruela [y Mondadori con fuerza últimamente. Y las editoriales independientes españolas como Acantilado, Libros del Asteroide, Periférica, Lengua de Trapo, las argentinas como Adriana Hidalgo, Eloísa Cartonera, Interzona, Mansalva, Eterna Cadencia, las peruanas como Estruendo Mudo, las mexicanas como Sexto Piso o Almadia]Premios LiterariosAntes: Biblioteca Breve, Rómulo GallegosAhora: Biblioteca Breve, Herralde, AlfaguaraResidencia fuera de sus paísesAntes: Universidades estadounidenses, Londres, Barcelona, París, México DFAhora: Universidades estadounidenses, Barcelona, MadridAgentesAntes: Carmen BalcellsAhora: Antonia Kerrigan, Guillermo SchavelzonPeculiaridadesAntes: Realismo mágico, realismo, literatura fantástica [y ese engendro llamado Novela Total]Ahora: Realismo, ciencia ficciónEnemigosAntes: Nacionalismo e imperialismo, otros grupos literariosAhora: Globalización, otros grupos literarios [monopolios como Google Books]AspiracionesAntes: Premios, reconocimiento internacional, convertirse en conciencia de América Latina, pureza literariaAhora: Premios, reconocimiento internacional, dineroActividades paralelasAntes: Conferencias, periodismo, columnas de análisis político, diplomaciaAhora: Blogs, columnas de literatura, clases universitariasTemas principalesAntes: América LatinaAhora: ?