Skip to main content
Blogs de autor

Los justos

Por 20 de agosto de 2025 Sin comentarios

Francisco Ferrer Lerín

LOS JUSTOS

Un hombre que cultiva un jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
Un tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

Jorge Luis Borges, 1981

No conocía este poema de Jorge Luis Borges. Me sorprenden su título y su estructura; el título porque coincide con el de un poema mío, y la estructura porque coincide con la de otro, “Los humildes”. Ambos poemas, de 1962, publicados en mi primer libro, De las condiciones humanas, Barcelona, Editorial Trímer, 1964.

Así que pensé, en un primer momento, en la posibilidad de un nuevo caso de plagio inverso, pero ahora, al comprobar el año de publicación del poema borgiano, 1981, se suscita otra cuestión; Borges no podía, es prácticamente imposible, conocer mi obra poética, ¿qué ocurrió entonces?, ambos textos son demasiado parecidos.

LOS HUMILDES

Al que bulle en desafío y los manjares esparcidos;

al que conoce la modestia del helecho, numen contrito;

al que avergüenza la claridad del sol y baña su rostro en la ternura de las lágrimas;

al que recorre las provincias más antiguas saludando con los brazos, mástil altivo;

al que recuerda y sus labios ya no son buenos;

al que amasa el pan de los días entonando migajas terrenales;

al que se desvía por el frío, por el viento, por las olas o por el miedo;

al que desprecia, y los ojos sellados;

al que está seguro de su desastre;

al que teme las fuerzas desconocidas;

al que abre la puerta todas las mañanas y espera encontrar un mirlo;

al que mata y su cerbatana es recia;

al que de nombre tiene el grito de un pájaro y sus piernas aún caminan;

al que es torturado por los buscadores de algo;

al que es huraño y los suyos comen raíces;

al que pasea una urraca atada a un cordel encontrado;

al que posee una casa y un cerdo y una cabra y nada veloz en la charca de su vecino;

al que es consagrado a las labores del amor y su vientre es estéril;

al que corretea junto al arroyo, una zarza lacerando sus rodillas;

al que oye la voz del dueño retumbar en los acantilados;

al que es joven y sus espaldas anchas;

al que descubre la vida bajo una piedra plana;

al que bebe sangre, leche, grasa, y sus padres llaman mudo;

al que se cobija en los matorrales, los demás riendo;

al que da nombres a los arados, hachas, esteras y amigos;

al que siempre está solo, una encina dibujada;

al que lleva en los bolsillos trozos de papel, piedras de río y una sabandija;

y al que el paso del tiempo le produce tedio, una mano enguantada.

(1962)

Francisco Ferrer Lerín

De las condiciones humanas

Barcelona, Editorial Trímer, 1964

profile avatar

Francisco Ferrer Lerín

Francisco Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) es poeta, narrador, filólogo y ornitólogo. Traductor, al español, de Flaubert (Trois contes), Claudel (L'Annonce faite à Marie), Tzara (L´Homme approximatif), Monod (Le Hasard et la Nécessité), Montale (Ossi di sepia).

Obra literaria:

De las condiciones humanas, Trimer, 1964; La hora oval, Ocnos, 1971; Cónsul, Península, 1987; Níquel, Mira, 2005; Ciudad propia. Poesía autorizada, Artemisa, 2006; El bestiario de Ferrer Lerín, Galaxia, 2007; Papur, Eclipsados, 2008; Fámulo, Tusquets, 2009; Familias como la mía, Tusquets, 2011; Gingival, Menoscuarto, 2012; Hiela sangre, Tusquets, 2013; Mansa chatarra, Jekyll & Jill, 2014; 30 niñas, Leteradura, 2014; Chance Encounters and Waking Dreams, Michel Eyquem, 2016; Edad del insecto, S.D. Edicions, 2016; El primer búfalo, En picado, 2016; Ciudad Corvina, 21veintiúnversos, 2018; Besos humanos, Anagrama, 2018; Razón y combate, Ediciones imperdonables, 2018; Ferrer Lerín. Un experimento, Universidad de Málaga, 2018; Libro de la confusión, Tusquets, 2019; Arte Casual, Athenaica, 2019; Cuaderno de campo, Contrabando, 2020; Grafo Pez, Libros de la resistencia, 2020; Casos completos, Contrabando, 2021 y Papur, Días contados, 2022. Poesía Reunida, Tusquets 2023. Atlas de Arte Casual, Jot Down Books, 2024.

Obras asociadas
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.