
Los imperfeccionistas
13 de julio de 2010
Los imperfeccionistas, el vibrante debut de Tom Rachman, nos ofrece una mirada irónica y conmovedora de las desordenadas vidas privadas de periodistas, correctores, jefes y directores de un periódico a la antigua, formado por personajes imperfectos que avanzan como pueden hacia un futuro incierto en una época en que internet amenaza con cambiar la prensa escrita para siempre. Leer más

Lamentaciones de un prepucio
11 de julio de 2010
Los calificativos «hilarante» aunque «triste», «subver-sivo» e «iconoclasta» pero «piadoso», «conmovedor» y sobre todo «genial» se repiten casi como una plegaria en los muchos elogios de la crítica, junto a las comparaciones con Philip Roth, que no son odiosas porque Auslander incluso sale ganando, Sedaris, Eggers y Woody Allen. Leer más

Staten Island
11 de julio de 2010
El protagonista de esta novela padece amnesia. Debe cumplir una misión, sin estar seguro de quién se la ha encomendado ni de en qué consiste. Se aventura a cruzar una Nueva York incivilizada y peligrosa -donde abundan los barrios abandonados y los campos de batalla calcinados-; pero no tarda en reparar en el trágico hecho de que en realidad el extraño mapa de coordenadas en el que se mueve no es exactamente Nueva York, sino una maqueta construida a imagen y semejanza de la Gran Manzana emplazada en el corazón del desierto de Nevada. Leer más

No sufrir compañía
10 de julio de 2010
El presente libro, cuyo amplio estudio preliminar recoge el origen y desarrollo de las tradiciones espirituales y filosóficas de Oriente y Occidente, ofrece una cuidada selección de escritos sobre el silencio, obra de los grandes maestros de la mística española de los siglos xvi y xvii, que representaron la cumbre de la literatura espiritual europea. Leer más

Sentimiento del toreo
10 de julio de 2010
Sentimiento del toreo -con ecos de José Bergamín y Ramón Gaya al fondo- aspira a ser distintas obras: una muestra de alta especulación, una galería de retratos, un compendio de inquietudes y curiosidades de algunos toreros ilustres, un ejercicio de la memoria sentimental de distintos escritores, un repertorio de faenas reencarnadas en las palabras. Pero, por encima de todo, este libro aspira a ser la orgullosa celebración, en el mundo del arte, de un arte que constituye todo un mundo: el arte del toreo. Leer más

El destino del artista
4 de julio de 2010
Eddie Campbell, cuyo estilo literario ha sido comparado con el de Jack Kerouac y Henry Miller, ha creado en El destino del artista la que posiblemente sea su obra más ambiciosa a nivel artístico utilizando una amplia variedad de técnicas pero sin renunciar a la cálida humanidad que impregna sus trabajos. Leer más