Chronic city
15 de enero de 2011
Un retrato mordaz de los habitantes de Manhattan que viven atrapados en sus propias desilusiones, deseos y mentiras. Un árbol de marihuana ancestral y poderoso llamado Chronic, una espesa niebla gris que cubre Manhattan y un tigre mecánico que tiene aterrorizados a los habitantes de Nueva York son otros de los personajes de la nueva novela de Jonathan Lethem. Leer más
Idiotas y humillados
14 de enero de 2011
Un libro que recoge las dos novelas más corrosivas, indispensables y celebradas sobre la juventud que atravesó la Transición. El protagonista de la primera es un idiota del siglo XX, escribe el autor. Leer más
El significado de los rollos del Mar Muerto
20 de diciembre de 2010
Desde su descubrimiento y primera publicación a comienzos de los años cincuenta del siglo pasado, los rollos del Mar Muerto han constituido un preciado objeto de estudio e indagación que, en más de una ocasión, ha trascendido del ámbito académico para convertirse en foco de atención de un público amplio. Leer más
Pequeñas Resistencias
20 de diciembre de 2010
Un libro de libros. Una explosión de talento. Te invitamos a la fiesta sin fin del cuento breve. Entre estas historias espera tu historia. Ya formas parte de Pequeñas Resistencias. Leer más
Filosofía como política cultural
17 de diciembre de 2010
Este libro presenta una selección de los trabajos filosóficos elaborados por Richard Rorty a lo largo de la pasada década y viene a completar los tres volúmenes de ensayos anteriores, ya publicados por Paidós: Objetividad, relativismo y verdad, Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos y Verdad y progreso. Leer más
Los escritos irreverentes
17 de diciembre de 2010
En 1909, Mark Twain le envió una carta a un amigo en la que le hablaba en confianza de lo último que había escrito: «Este libro no saldrá jamás. Es imposible porque se consideraría una ignominia». Tomada en su conjunto, la obra de Twain quien, junto a Melville, está considerado el Gran Novelista Americano, es una colosal sátira de la naturaleza humana. En el caso de Los escritos irreverentes, recurrió a un género que algunos críticos denominaron «pseudo-historia». Leer más