
Democracia sin ciudadanos
15 de noviembre de 2010
Esta obra interesará tanto a los teóricos de la ética y de la política, como a quienes se enfrentan a la tarea de educar, al gobierno de las administraciones o sencillamente se cuestionan cuál debiera ser el lugar del ciudadano en nuestras democracias. Leer más

Suicidio
14 de noviembre de 2010
Una exploración intensa y luminosa de la vida que brota de la sombra de la muerte. Leer más

Literatura universal y literatura europea
14 de noviembre de 2010
Un recorrido en el que subyace, iluminada por la fuerza del espíritu, una idea moral de Europa. Leer más

Los superhéroes y la filosofía
10 de noviembre de 2010
¿Es cierto que Superman siempre antepone la necesidad ajena a la propia? ¿Acaso el altruismo del Hombre de Acero no es en realidad una forma velada de egoísmo? ¿Por qué Batman no mata a Joker? ¿Cómo ponderaría Aristóteles la relación desigual entre ese Batman, superior, y Robin, el súbdito inferior y alienado? ¿Y cómo explicaría Kierkegaard la virtuosa educación que Charles Xavier procura a sus pupilos, los X-Men? ¿No podríamos relacionar las razones del ser moral postuladas por Platón con las elecciones vitales de Peter Parker, antes y después de la muerte de tío Ben? ¿Es Daredevil en realidad un hombre de fe, y la historia de su origen un relato neoclásico? Leer más

Las variaciones Bradshaw
7 de noviembre de 2010
Con siete novelas, Rachel Cusk es ya una de las mejores novelistas británicas de nuestros días. Su valentía, sentido del humor y originalidad la han convertido en un referente ineludible. Leer más

Los años de Giverny
7 de noviembre de 2010
Sus cartas, recopiladas y traducidas por primera vez al español, nos permiten asomarnos a la faceta más íntima de un artista que sufrió durante su vida la búsqueda de la perfección, que gozó del amor, de la familia y de la amistad, que vivió con interés los asuntos de su tiempo, que viajó incansablemente buscando el paisaje ideal y que le narró su vida diaria a pintores como Renoir, Cézanne o Pissarro. Leer más