
La andadura del español por el mundo
17 de diciembre de 2010
En este libro -ganador por unanimidad del Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco en su segunda edición- Humberto López Morales nos lleva a recorrer los caminos del español para recuperar los momentos culminantes de su devenir histórico y mostrar el prometedor destino que parece aguardar a nuestra lengua, la segunda con más hablantes del mundo. Leer más

Mi filosofía
16 de diciembre de 2010
Soros ha obtenido un éxito sistemático en el mundo de las finanzas, pero su aportación al mundo de la filosofía y los derechos humanos, a través de su Open Society Institute, una red internacional de fundaciones, es también indiscutible. En esta obra logra condensar sus conclusiones tras una intensa vida de reflexión práctica y filosófica. Leer más

Hilos de sangre
16 de diciembre de 2010
Ejecutada con precoz maestría e inédito virtuosismo, Hilos de sangre, celebración total de la novela como especie, retrato moral de nuestros días y salto al abismo del pasado, supone la irrupción en el actual panorama de las letras hispánicas de una voz contundente e insoslayable. Leer más

La amistad
16 de diciembre de 2010
"Así como la melodía, en términos musicales, o la pasión de narrar, han sido una constante a lo largo de toda la historia de la humanidad, así los hombres y las mujeres continúan, en nuestros días, reuniéndose, de dos en dos por lo general, para enlazarse en lo que podríamos describir como una noble, bella y virtuosa amistad." Leer más

Calle de los maleficios
14 de diciembre de 2010
En junio de 1940, en Boult-sur-Suippe, Jacques Yonnet cae prisionero del ejército alemán. Pronto logra escapar y llegar a París para incorporarse a las actividades clandestinas de la resistencia. En la Rive gauche, de la place Maubert a la rue Mouffetard, combatientes, artistas, espías, bohemios, traperos y criminales transitan de noche las callejuelas, los cafés, los bistrós. Leer más

¿Es España diferente?
14 de diciembre de 2010
La historia de España de los siglos XIX y XX en perspectiva comparada. El eslogan Spain is different, que llegó a simbolizar no sólo la explosión turística de los sesenta sino también la aberrante singularidad de la dictadura franquista, acabó convirtiéndose en una idea preconcebida incluso para los historiadores. Leer más