Skip to main content

Biblioteca de novedades

Justo Navarro

Justo Navarro

Italia, Segunda Guerra Mundial: el poeta americano Ezra Pound participa desde Radio Roma en la batalla de propaganda contra los aliados y contra los judíos. Pero el fervor nazifascista de Pound a través de las ondas despierta las sospechas de los servicios de contraespionaje italianos. La radio, «cajón del diablo», era ya una máquina de arenga, adoctrinamiento y movilización de masas, artefacto bélico y arma de espías. ¿Transmiten los programas radiofónicos de Pound mensajes cifrados al enemigo? ¿Fue el genio de la literatura un agente doble o una simple y patética figura criminal? O quizá la realidad sea doble y ambigua, «una desolación de espejos», como decía el poeta Eliot, amigo de Pound, y repetía otro personaje de esta historia, el futuro genio de la CIA James J. Angleton, para referirse al universo del espionaje. Leer más
David Mamet

David Mamet

Si el teatro fuera una religión, «muchas de las observaciones y sugerencias de este libro podrían considerarse heréticas». Con estas palabras David Mamet, «el dramaturgo contemporáneo más valiente y brillante» (The New York Times), resume Manifiesto, un libro destinado a excomulgar a los grandes sacerdotes de las tablas y a destruir sus biblias. Leer más
Iván Thays

Iván Thays

Hace una década, Iván Thays publicó un libro llamado La disciplina de la vanidad, donde unos jóvenes escritores se angustiaban por saber quiénes eran los llamados al éxito literario. Pero dentro de esa novela había otra novela. La de un escritor que tuvo su cuarto de hora de fama, que luego vivió la frustración y el fracaso en la vida y en la obra, y que va reencontrándose con viejos amigos de un taller literario para adolescentes llamado Centeno, y aceptando en cada encuentro su vida extinguida. Un sueño fugaz es esa novela. Se trata de una road movie literaria que se mueve no a través del espacio sino del tiempo. Leer más
Pietro Citati

Pietro Citati

En los autores antiguos se habla a menudo de la luz centelleante y velocísima que enciende nuestra alma cuando, en un relámpago de beatitud, creemos tocar con la mirada las cosas divinas. Es precisamente de esta «luz de la noche», reflejada en nosotros por todos los grandes mitos de la humanidad, de la que se habla en este libro.  Leer más
Nivaria Tejera

Nivaria Tejera

Si Zola pronunció "J'accuse", Nivaria dirá "me ne vado": contra la hipocresía y la injusticia, marcharse. En este texto sin género se funden la memoria del exilio y la sentimental y el testimonio con la poesía. Un libro rotundo e insobornable que reta a la muerte, a la indiferencia y al olvido. La voz de Nivaria Tejera se levanta frente al Poder aniquilador del régimen cubano y lo desnuda, en ocasiones con lirismo y en ocasiones en tono paródico, pero siempre contra el silencio que las dictaduras le ha querido imponer. Leer más
John Hawkes

John Hawkes

Publicada en 1951, La pata del escarabajo, segunda novela de John Hawkes, consolidó el visionario estilo narrativo del autor. En este western gótico, de atmósfera onírica y opresiva, Hawkes nos muestra a unos personajes olvidados por el progreso, apartados a un lado por el discurrir del mundo. Sus vidas transcurren a la sombra de la presa de Mistletoe, obra fallida que debería haber transformado el desierto en un vergel, y en especial del recuerdo de Mulge Lampson, fallecido durante la construcción de la presa y convertido ahora en leyenda. A lo largo de una noche de trágico final, estos hombres y mujeres deberán descubrir si son capaces de romper sus vínculos con el pasado y afrontar el futuro.   Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.