
Dedos meñiques
7 de mayo de 2011
En un pueblecito de los Cárpatos, se descubre una fosa en una fortaleza romana. ¿Fueron víctimas de un pelotón de fusilamiento comunista? Y, ¿por qué cada noche desaparecen de la tumba huesos de los dedos de la mano? Los lugareños esperan que un equipo de cinco antropólogos forenses, especializados en analizar «desaparecidos» de la Junta argentina, solucione el enigma. Leer más

Vaya Valla
7 de mayo de 2011
Vaya valla! pretende una mirada transversal en la cual, tiempos, textos, consignas, diseños y protagonistas nos hablan desde una perspectiva histórica cincuentenaria. Una particular lección de historia que recorre a través de la gráfica revolucionaria cubana los puntos más destacados de la misma. Evidentemente, no están todas las vallas que son. Ni son todas las que están. Pero las aquí destacadas, son una magnífica representación del carácter diario y cotidiano con el que desde sus inicios el régimen castrista ha querido impregnar la Revolución Cubana. Leer más

Niki o la historia de un perro
6 de mayo de 2011
La historia comienza así: «El perro -no le demos nombre todavía- se introdujo en la casa de los Ancsa en la primavera de 1948». Los Ancsa son una pareja madura que reside en las afueras de Budapest, en un Hungría arruinada que despierta de la pesadilla de la segunda guerra mundial. Leer más

Diccionario de las artes
6 de mayo de 2011
Diccionario de las artes es ya un clásico de la estética que ahora Félix de Azúa ha ampliado y revisado exhaustivamente para esta edición. A pesar de su título, el libro no es un diccionario al uso, sino un ensayo compuesto por diversas voces, dispuestas alfabéticamente, donde el autor medita acerca del ocaso del Arte. Leer más

Renacida
30 de abril de 2011
Renacida es un libro extraordinario donde convergen todas las características propias de la escritura de Susan Sontag: extrema seriedad, autoridad asombrosa e intolerancia hacia la mediocridad, pero que, sin embargo, incluye algo a lo que no tenía acostumbrado a sus lectores: vulnerabilidad. Leer más

Interrogatorios
30 de abril de 2011
Dashiell Hammett empieza a ser hostigado por el FBI a mediados de los años treinta e ingresa finalmente en prisión el 9 de julio de 1951. ¿Los motivos? Lo cierto es que Hammett no dedicó su vida únicamente a modificar para siempre el paisaje de la literatura policíaca, inventando lo que hoy llamamos la novela negra, sino que mantuvo un compromiso sólido y constante con todos los combates emblemáticos de su época. Leer más