Skip to main content

Biblioteca de novedades

Nivaria Tejera

Nivaria Tejera

Si Zola pronunció "J'accuse", Nivaria dirá "me ne vado": contra la hipocresía y la injusticia, marcharse. En este texto sin género se funden la memoria del exilio y la sentimental y el testimonio con la poesía. Un libro rotundo e insobornable que reta a la muerte, a la indiferencia y al olvido. La voz de Nivaria Tejera se levanta frente al Poder aniquilador del régimen cubano y lo desnuda, en ocasiones con lirismo y en ocasiones en tono paródico, pero siempre contra el silencio que las dictaduras le ha querido imponer. Leer más
John Hawkes

John Hawkes

Publicada en 1951, La pata del escarabajo, segunda novela de John Hawkes, consolidó el visionario estilo narrativo del autor. En este western gótico, de atmósfera onírica y opresiva, Hawkes nos muestra a unos personajes olvidados por el progreso, apartados a un lado por el discurrir del mundo. Sus vidas transcurren a la sombra de la presa de Mistletoe, obra fallida que debería haber transformado el desierto en un vergel, y en especial del recuerdo de Mulge Lampson, fallecido durante la construcción de la presa y convertido ahora en leyenda. A lo largo de una noche de trágico final, estos hombres y mujeres deberán descubrir si son capaces de romper sus vínculos con el pasado y afrontar el futuro.   Leer más
El Boomeran(g)

La presente edición ofrece la traducción del pāli al español de los primeros tres Suttas del Dīgha Nikāya, texto budista que forma parte del Sutta Pitaka, primera parte del Canon Budista de la secta Theravāda del Budismo indio más antiguo, y que constituye nuestra principal fuente para el conocimiento de la doctrina del Budismo e, indudablemente, la más interesante y valiosa. Leer más
Martin Seel

Martin Seel

Dado que la capacidad para encontrar una realidad estética es la forma central de la percepción humana, el significado existencial y cultural de la experiencia estética sólo puede ser comprendido si se unifican la estética y la filosofía del arte, separadas en las últimas décadas tanto por la filosofía continental como por la filosofía analítica. Es ése el objeto de esta obra, en la que Martin Seel postula que la estética no comienza con los conceptos de ser o de apariencia sino con el de aparecer. Leer más
Georg Trakl

Georg Trakl

«Oh el infierno del sueño; oscura calleja, pardo jardincillo. Suave suena en la tarde azul la figura del muerto. Verdes florecillas voltean en su redor y su rostro la ha abandonado. O se inclina pálido sobre la fría frente del criminal en lo oscuro del vestíbulo; adoración, púrpura llama de la voluptuosidad; moribundo se precipitó el durmiente sobre negras gradas en la oscuridad». Leer más
Kathinka Evers

Kathinka Evers

¿Por qué la evolución de las funciones cognitivas superiores produjo seres morales en lugar de seres amorales? ¿Qué significa para un animal "actuar como un agente moral"? ¿De dónde viene nuestra predisposición a producir juicios morales? Surgida del avance reciente de las neurociencias, la neuroética ha hecho suya la tarea de investigar las respuestas a preguntas de ese tipo. Porque el cerebro no es -como muestran las neurociencias- una especie de procesador que recibe datos del entorno y los elabora produciendo resultados de manera estrictamente determinista; es, antes bien, dinámico y variable, activo de manera consciente y no consciente, y su arquitectura está sujeta al impacto social, en especial debido al considerable peso de las improntas culturales almacenadas en él epigenéticamente. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.