
Juicio contra una prostituta
1 de julio de 2011
Dejémoslo claro desde el comienzo: a pesar de su título, Juicio contra una prostituta no es el tipo de libro que los amantes de la ficción policíaca conocen como legal thriller, aunque por momentos, no lo duden, pueda parecerlo. Tampoco es una novelita estilo peplum ambientada en un juzgado de la antigua Grecia. Leer más

Criaturas abisales
1 de julio de 2011
Criaturas abisales explora el deseo y sus escenografías, un erotismo que hubiera hecho las delicias de Georges Bataille, los nuevos miedos y los miedos ancestrales, las fantasías y el delirio. Defiende la idea de que el amor puede sobrevivir a la muerte, y crea unos personajes tan extraños como adorables y, sobre todo, vivísimos. Y hace todo eso en voz baja porque, por extraordinarios que sean los relatos, siempre están resueltos con un instinto narrativo tan discreto como infalible. Leer más

El lago
1 de julio de 2011
El héroe de esta brillante novela de E.L. Doctorow, el maestro de las letras americanas, es Joe, un joven que escapa de la Gran Depresión. Huye de su hogar en Patterson, New Jersey a la ciudad de Nueva York y aprende la cruda realidad de la vida antes de seguir su ruta con unos feriantes. En una noche de verano está solo y temblando de frío, intentando dormir al lado de unas vías de ferrocarril en las montañas de Adirondack, cuando por su lado pasa un vagón privado. Leer más

Blues people
1 de julio de 2011
A Blues people, primer estudio sobre el blues y el jazz escrito por un afroamericano, se le reconoce el valioso logro de haber situado las aportaciones de la cultura negra estadounidense en el legado de la música de todos los tiempos. La idea que sustenta este ensayo es que la música puede ser utilizada como indicador para medir la asimilación cultural de generaciones de afroamericanos, ya se trate de esclavos de principios del siglo XVIII, como de ciudadanos actuales. Leer más

Muerte en Florencia
28 de junio de 2011
Florencia, octubre de 1966. El pequeño Giacomo Pellissari desaparece en la nada. Una viejecita ha sido la última en verlo: el cuerpo delgado, corriendo con la cartera balanceándose a la espalda... Parece que se lo haya tragado la tierra. El comisario Bordelli investiga incansablemente. Sabe que siempre hay una explicación más simple para estos misterios, aunque quizás tan oscura como el río Arno. Leer más

Una habitación en Holanda
28 de junio de 2011
Un francés llamado Descartes concibe en sueños y en tierras alemanas su Discurso del método. Pero es en Holanda -allí pudo haberse cruzado con el pequeño Spinoza paseando de la mano de su padre- donde el pensador escribió y publicó el texto que transformó la filosofía occidental. Aun sin conocerlos, el filósofo comparte una misma incertidumbre esencial con Shakespeare y Cervantes: los tres autores dan testimonio del momento en que la condición humana se adueña de su destino. En Una habitación en Holanda -que es a la vez ensayo, meditación y biografía-, Pierre Bergounioux se pregunta si solamente lejos, en un contexto de exilio, puede la reflexión redibujar el mundo. La respuesta es un inusual y deslumbrante recorrido por la historia europea en el que se explica cómo y por qué fue precisamente en los Países Bajos donde surgió la obra que dio lugar al nacimiento de la racionalidad contemporánea. Leer más