La pulsión de muerte
2 de abril de 2012
Nueva York, 1920. La Guerra Mundial ha terminado, pero aún no han llegado los prósperos Años Locos. Y ahora a la euforia bélica le ha sucedido el desplome económico de la posguerra. Las fábricas cierran, las familias pierden sus casas, y los desahuciados y los despedidos ni siquiera pueden ahogar sus penas en la bebida, porque ya rige la Ley Seca. Leer más
Al principio la noche era música
2 de abril de 2012
Esta novela cuenta la vida de Franz Anton Mesmer, célebre médico de la Viena de Mozart, que curaba a sus pacientes a través de piedras magnéticas. Uno de sus grandes desafíos le llega cuando se enfrenta al caso de una joven pianista ciega, María Teresa von Paradis -otro personaje histórico-, quien toca para la corte y más tarde se hará muy conocida. Leer más
El siglo que despierta
30 de marzo de 2012
Hubo un momento del otoño de 2011 en que todo parecía estallar en el mundo; comenzaba la pesadilla después del sueño, sobre todo en Europa, donde lo que antes era estable de pronto se convirtió en el escenario de un desastre. Sin embargo, en América Latina las cosas, por una vez en la historia, se asentaban aparentemente en una esperanza que no se ha desbordado, de todos modos, en optimismo. Leer más
Febrero
30 de marzo de 2012
El día de San Valentín de 1982, una fuerte tormenta hunde la plataforma petrolera Ocean Ranger en la costa de Newfoundland, Canadá. Todos los tripulantes, entre ellos Cal, el esposo de Helen, aparecen muertos a la mañana siguiente. Veinte años después, ella siente la necesidad de volver a aquel «Febrero» grabado en su memoria, de revivir aquella mañana cuando, embarazada de su cuarto hijo, recibe la triste noticia del accidente. Leer más
Joseph Haydn
30 de marzo de 2012
Joseph Haydn (1732-1809), el “padre de la sinfonía”, es uno de los compositores clásicos más celebrados de la historia, y al mismo tiempo protagonista de una biografía casi desconocida para el lector en español. Leer más
En resumen… o casi
27 de marzo de 2012
«Esta acumulación de memoria humana constituye un tesoro de sentido. Haber atravesado un siglo lleno de inventos, esperanzas y horrores, y haber vivido plenamente esta aventura es lo que me da legitimidad. Porque tal vez he recibido de la vida una deuda de sentido, y hoy puedo permitirme pagarla con mi testimonio». Stéphane Hessel Leer más