Trilogía de Álvaro Mendiola
10 de abril de 2012
Constante y valiente renovador del lenguaje literario, Juan Goytisolo es una figura capital de la novelística española, cuya postura rupturista con los esquemas narrativos tradicionales sigue hoy más vigente que nunca. Las novelas que conforman la Trilogía de Álvaro Mendiola son la demostración de esta voluntad innovadora y a la vez crítica con la sociedad y la cultura de su tiempo. En la primera de ellas, Señas de identidad, Álvaro Mendiola va reconstruyendo desde un presente muy preciso sus experiencias pasadas en Barcelona y París buscando sus señas personales, familiares y culturales. Leer más
Habitaciones privadas
9 de abril de 2012
Si un extraño aterrizara en una de nuestras grandes ciudades y quisiera saber cómo viven y qué sienten los urbanitas, este libro le daría una visión sutil e irónica de los deseos, los conflictos y las ilusiones del ser humano de hoy. Todos los relatos comparten ese escenario urbano y su desarrollo en espacios cerrados: un after hours, un cuarto de hotel, un plató de televisión o una oficina. Leer más
Un objeto de belleza
6 de abril de 2012
Capaz de cautivar con naturalidad a las personas que la rodean, Lacey Yeager irrumpe en la escena artística neoyorquina como becaria lista y divertida de Sotheby's. Con encanto, ambición y unas tácticas cuestionables y vagamente ilegales, pasa de catalogar pinturas en sótanos polvorientos a triunfar en el laberíntico y secretista mundo del arte. Su conocimiento acerca del arte, y especialmente de los coleccionistas de arte, crece rápidamente a medida que aumenta la lista de hombres que encandila y destruye sin remedio. Leer más
Historia del veneno
3 de abril de 2012
Cicuta, arsénico, cianuro, talio, polonio... Adela Muñoz realiza un recorrido por los momentos más relevantes de la Historia a partir de los envenenamientos más famosos. En el libro, la autora desvela la composición de los venenos que acabaron con la vida de personajes ilustres como Sócrates, Cleopatra, el emperador Claudio, Rasputín o el mismo Hitler. Una manera diferente de acercarse a una historia del mundo que abarca desde la cicuta al polonio y desde la antigüedad clásica hasta nuestros días. Leer más
Aire de Dylan
3 de abril de 2012
«Al igual que Dylan mi padre fue un raro», dice Vilnius, más conocido como el pequeño Dylan, mezcla del cantautor americano y Rimbaud, convencido de que el fantasma de Lancastre, su difunto progenitor, le está traspasando sus recuerdos y clama venganza. Leer más
Max y Moritz
2 de abril de 2012
Max y Moritz, uno de los cuentos más famosos, divertidos y gamberros del mundo, con las magníficas ilustraciones de Wilhelm Busch y la brillante traducción (¡en verso!) de Víctor Canicio. Leer más