
Kallocaína
19 de febrero de 2012
Kallocaína es el nombre del suero de la verdad que el científico Leo Kall ha inventado para garantizar al Estado seguridad y estabilidad, pero la verdad se escapa a la instrumentalización y sus efectos son demoledores: el protagonista asiste horrorizado al surgir gradual de una conciencia individual y autónoma con la que intenta luchar. Leer más

Reencuentro
19 de febrero de 2012
Pascal lleva una vida tranquila en Québec hasta que recibe una invitación para una fiesta de reencuentro con sus antiguos compañeros de secundaria, a los que hace más de diez años que no ve. ¡La ansiedad va en aumento! Se siente viejo y gordo, lejos de la imagen de éxito que le gustaría proyectar ante sus antiguos compañeros y, sobre todo, ante Lucie Côté, de la que estuvo secretamente enamorado. Leer más

La piel como superficie simbólica
19 de febrero de 2012
Lo más profundo es la piel, frase que los poetas llevan repitiendo casi desde el inicio de su oficio milenario (y que la publicidad se ha apropiado con entusiasmo), podría muy bien ser el resumen de este libro de Sandra Martínez Rossi. Una profundidad esta de la piel que busca aflorar, emerger, hacerse superficie. Leer más

Vidas de hojalata
14 de febrero de 2012
En una cama colocada en el salón de su casa, yace George Washington Crosby esperando la muerte, que se aproxima de forma inexorable. Mientras agoniza y antes de que su mundo se desmorone y apague para siempre, empieza a recuperar gradualmente retazos de su pasado que emergen entre las alucinaciones que la enfermedad le causa. Leer más

Locus Solus
13 de febrero de 2012
Las novelas de Raymond Roussel son puzzles gigantescos de imágenes e historias con una extraña lógica carnavalesca. Locus Solus hace un recorrido por el jardín-museo de un excéntrico millonario que, como el propio autor en la vida real, colecciona insólitos objetos con frenético y psicodélico racionalismo. Leer más

Las Constituciones de Bayona (1808) y Cádiz (1812)
13 de febrero de 2012
Este libro de historia constitucional tiene también una pequeña historia, no relevante, pero sí personal y, en cierta medida, revisionista. Recoje en él varios estudios y ensayos que tienen su origen, con excepción del último, en unos lejanos cursos de Doctorado en las Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas de mi Universidad Complutense madrileña. Leer más