La civilización del espectáculo
24 de abril de 2012
La banalización de las artes y la literatura, el triunfo del periodismo amarillista y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la idea temeraria de convertir en bien supremo nuestra natural propensión a divertirnos. Leer más
La cara oculta de la edición
24 de abril de 2012
Una larga trayectoria en el mundo de la edición, y su labor al frente de la principal organización sindical del sector en Francia, colocan a Martine Prosper en una posición privilegiada desde la que dar cuenta de las "entrecajas" de una actividad editorial que, en demasiadas ocasiones, se complace en su propio mito. Leer más
La hoguera del capital
24 de abril de 2012
La extensión y la duración de esta Gran Crisis ha adquirido tanta envergadura que sería inocente creer que tras ella las cosas seguirán siendo más o menos como antes. No sabemos con exactitud cómo será el porvenir, competitividad salvaje, la crueldad de las diferencias sociales más acusadas del siglo, la dinámica de un mundo occidental crecientemente infeliz van segregando una negación contra lo conocido y una esperanza, cada vez más briosa, en que el mundo próximo será necesariamente más solidario, humano, empático y cooperador. Leer más
Contribución a la guerra en curso
23 de abril de 2012
Al igual que el mayor temor de los líderes sindicales es la emancipación efectiva de los trabajadores, la pesadilla recurrente de los intelectuales es el desenmascaramiento de la verdad: eso les llevaría, de un día para otro, a buscar su sitio en la interminable cola del INEM. Hoy en día, la función del intelectual suele consistir en amenizar con sus parloteos la creación del último evento. Leer más
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música
23 de abril de 2012
Este libro analiza, en el curso de la historia de la cultura y en los ámbitos de la creación artística, literaria y musical, la forma -elegida o impuesta- en la que los creadores se han ganado la vida y su influencia en el fenómeno creativo y en la personalidad del propio artista. Leer más
El año del conejo
23 de abril de 2012
Phnom Penh, abril de 1975. Los jemeres rojos toman la capital y el poder. Al igual que todos los residentes de la ciudad, Lina - a punto de dar a luz - y su familia están en Phnom Penh. De repente, los pobres se están moviendo en el campo camboyano, tratando de sobrevivir en la confusión, y poco a poco van tomando consciencia de lo que significa esta revolución. Si ellos entienden que su vida nunca será la misma, aún están lejos de imaginar la tragedia de su país... Leer más