
Febrero
30 de marzo de 2012
El día de San Valentín de 1982, una fuerte tormenta hunde la plataforma petrolera Ocean Ranger en la costa de Newfoundland, Canadá. Todos los tripulantes, entre ellos Cal, el esposo de Helen, aparecen muertos a la mañana siguiente. Veinte años después, ella siente la necesidad de volver a aquel «Febrero» grabado en su memoria, de revivir aquella mañana cuando, embarazada de su cuarto hijo, recibe la triste noticia del accidente. Leer más

Joseph Haydn
30 de marzo de 2012
Joseph Haydn (1732-1809), el “padre de la sinfonía”, es uno de los compositores clásicos más celebrados de la historia, y al mismo tiempo protagonista de una biografía casi desconocida para el lector en español. Leer más

En resumen… o casi
27 de marzo de 2012
«Esta acumulación de memoria humana constituye un tesoro de sentido. Haber atravesado un siglo lleno de inventos, esperanzas y horrores, y haber vivido plenamente esta aventura es lo que me da legitimidad. Porque tal vez he recibido de la vida una deuda de sentido, y hoy puedo permitirme pagarla con mi testimonio». Stéphane Hessel Leer más

Viajes y otros viajes
27 de marzo de 2012
Antonio Tabucchi ha viajado mucho y ha escrito acerca de sus viajes. Unos textos reunidos en este libro que sobre el mapa del mundo despliega el mundo contiguo de las vastas lecturas que han anticipado, provocado y acompañado siempre esos viajes. De esta forma, vemos a Tabucchi sentado en el zócalo de la estatua del abate Faria en Goa, en la India; delante del templo de Poseidón, en el Cabo Sunión, en Grecia; en el «cementerio marino» de Sète, en Languedoc. Leer más

La calavera de cristal
25 de marzo de 2012
La calavera de cristal es la primera novela gráfica de Juan Villoro. Esta historia, ilustrada con precisión y talento por Bef, apuntala el género del cómic en México y se presenta como una lectura entretenida y entrañable para todas las edades. Leer más

Diario del ladrón
25 de marzo de 2012
Diario del ladrón no es tan sólo un diario, pero tampoco se puede considerar únicamente una novela. A caballo sobre la confesión y la crónica, sobre la invención y el deseo, esta obra clave de la producción de Jean Genet arrastra al lector hacia un mundo de vileza y decadencia, admirablemente trascendido gracias a un consciente poderío verbal e imaginativo que el autor maneja con plena conciencia. El protagonista pretende salvarse del mal por el propio mal. Leer más