Cuando el mundo era mío
4 de julio de 2012
Aún hoy en día, en la era de los aviones y los transportes rápidos, resulta difícil concebir un imperio que pueda abarcar desde el Pacífico hasta el mar Adriático, más extenso que la antigua URSS, que China, que los Estados Unidos de América. Y tal fue, sin embargo, el que configuró la poderosa oleada mongola que se extendió bajo la égida de Gengis Kan. Leer más
Breve elogio del odio
4 de julio de 2012
En el espacio de estos relatos conviven pequeños conflictos en torno a esa emoción de la que tan poco se habla pero que está tan presente en la literatura de todos los tiempos: el odio. Leer más
Una cuestión de fe
3 de julio de 2012
Los desastres no son inevitables. No cuesta nada concebir un universo paralelo en el que Adolf Hitler se dedica a pintar acuarelas, Josif Stalin se queda en el seminario y Javier Clemente va a Leverkusen, en los suburbios de Colonia, a jugar al fútbol. En ese universo, libre de Auschwitz y del gulag, Valverde marca un gol en Leverkusen, el Espanyol levanta su primer trofeo continental y el mundo es más feliz. Leer más
Bolaño por sí mismo. Entrevistas escogidas
3 de julio de 2012
Este volumen reúne once entrevistas a Roberto Bolaño, todas realizadas durante los últimos años de su vida, a las que se añade, en cuidadoso montaje, una amplia selección de declaraciones hechas por el escritor a otro medio centenar de periodistas pertenecientes a los más diversos medios de comunicación. Leer más
El desengaño de internet
3 de julio de 2012
Cuando en junio de 2009 estalló la revuelta en Irán, los medios de comunicación occidentales se apresuraron a bautizar aquellas protestas como la primera revolución Twitter, y numerosos analistas y políticos vieron en semejante -y aparente- demostración palpable del poder agitador de las redes sociales un refuerzo para su ciberutopismo. Leer más
Un maravilloso porvenir
3 de julio de 2012
Abdul, Asha, Kalu viven en Annawadi, un suburbio de Bombay rodeado de hoteles de lujo cerca del aeropuerto. A diario luchan por sobrevivir en una época de apabullante cambio global, en una realidad que les ofrece su cara más amarga y en la que, sin embargo, todavía son libres para soñar con un futuro fuera de la basura y de la pobreza, con un maravilloso porvenir. Leer más