Manual de Saint Germain-des-Prés
9 de julio de 2012
El 3 de octubre de 1949 Henri Pelletier, responsable de la colección Guides Verts que publica la editorial Toutain, en la Rive Droite, se encuentra con Boris Vian y le propone escribir una guía del barrio parisino de Saint-Germain-des-Prés. El editor no era consciente de que Vian no iba a elaborar una simple guía para turistas sino un texto explosivo, una enciclopedia de bolsillo con los saberes eruditos y prácticos que todo novato debía asimilar. Leer más
Los huerfanitos
9 de julio de 2012
Santiago Lorenzo, director de Mamá es boba y autor de la novela Los millones, congela la sonrisa del lector con una prosa a menudo cómica, a veces terrorífica, otras tierna y siempre aquilatada. Los huerfanitos se puede leer como sátira del mundo teatral, pero por encima de todo nos recuerda que un paseo por la calle esconde más claves sobre la crisis moral y económica que cualquier estadística. Leer más
Jamás el fuego nunca
9 de julio de 2012
El título de esta subyugante y demoledora novela nace de un enigmático verso delpoeta César Vallejo y anticipa, de algún modo, la historia de una pasión (de unfuego) nacida bajo el signo del fracaso, además de esa otra historia, más allá delumbral de la muerte, de un proyecto revolucionario de izquierda derrotado. Losprotagonistas, una mujer (que relata para nosotros) y su compañero, pareceninstalados en un tiempo que ya no es su tiempo, el nuevo siglo, el nuevo milenio y,desde él, revisan la futilidad de su aventura y la muerte de su hijo. Leer más
Historia de la pobreza en EEUU
9 de julio de 2012
La mejor guía para comprender qué ocurre bajo la apariencia y el éxito de una gran nación. Premio Michael Harrington de Ensayo. Esta obra del profesor Pimpare, apoyada en reveladores documentos, estadísticas y testimonios, revela como la potencia hegemónica mundial, ejemplo de progreso y desarrollo económico, esconde una dramática situación de exclusión social. Leer más
Mentira y sortilegio
9 de julio de 2012
¿De qué habla Mentira y sortilegio? Quien lleva los hilos de la trama es Elisa, una mujer joven y huérfana, que vive rodeada de novelas de aventura y sagas trufadas de héroes y doncellas. Decidida a poner por escrito la historia de su familia, Elisa convierte a sus padres, a sus abuelos y finalmente a la mujer que la cuidó durante muchos años, en personajes de leyenda. Así, unos seres en realidad anodinos, patéticos incluso, se transforman en unos personajes dignos de mil locuras, y lo que podría ser una comedia costumbrista es una grandiosa tragedia. Leer más
Ha dejado de llover
6 de julio de 2012
Ha dejado de llover es una «novela de nouvelles», el retrato de una ciudad compuesto por cuatro variaciones sobre un mismo tema: una persona, súbita y accidentalmente, entiende por fin la vida de otra. La paternidad, la infidelidad, la muerte, la incapacidad para comunicar los propios sentimientos, la irrupción súbita del amor, la fascinación por el otro, la arquitectura del deseo, el miedo a la felicidad, los temas centrales que hacen temblar las vidas de los protagonistas de estas excelentes nouvelles son, en realidad, los temas de cualquier vida, pero Barba tiene la maestría de resolverlos aquí con la extraña iluminación «intervenida» con la que se resuelven en la vida real. Leer más