Muerte en verano
20 de julio de 2012
Cuando el magnate de la prensa Richard Jewel aparece muerto en su casa de campo una calurosa mañana de verano, pocos lo lamentan. El doctor Quirke y el inspector Hackett no tardan en darse cuenta de que, lejos de tratarse de un posible suicidio, «Diamante Dick» ha sido asesinado. La investigación lleva a Quirke al orfanato de St. Christopher, donde vivió su infancia, y a frecuentar a la problemática Dannie, la problemática hermana de Jewell; a Carlton Sumner, el empresario rival, y a Françoise d'Aubigny, la elegante y misteriosa viuda. Leer más
Ratas en el jardín
20 de julio de 2012
«Mitología imprecisa del escritor que dedica medio día a la literatura y la otra mitad al periodismo. Una casa junto al mar o resguardada entre las montañas, largos fines de semana con algún cuerpo femenino, elástico y cómodo, en la cama, en la cocina, hablando de libros. Compensar la gravitación insular de Mallorca con idas y venidas a Barcelona y Madrid. ¿Escribir u opinar? ¿Literatura privada o escritor público? Leer, sobre todo.» Leer más
Dora
20 de julio de 2012
Dora narra la historia de la espía amateur, Dora Bardavid, que en la década de los 60 emprende una investigación en busca de nazis en Alemania, Francia y Argentina. A medida que se desarrolla la historia, aparecerán a lo largo del libro diferentes personajes con tendencias políticas muy diferentes, como estudiantes que coquetean con el comunismo, militares peronistas o simpatizantes del nacionalsocialismo. Dora es una obra llena de detalles. El autor define cada objeto por completo, pero lo hace con un estilo tan elegante que nuca llega a excederse. Leer más
El tiempo es un canalla
20 de julio de 2012
En plena crisis de madurez, Bennie Salazar, que en los setenta formó parte de una banda punk y ahora es un alto ejecutivo de la decadente industria discográfica, se echa copos de oro en el café para recuperar el apetito sexual. Sasha, su asistente, después de haber viajado mucho y no siempre en circunstancias felices, se trata de su cleptomanía con un psicoanalista que viste jerséis estrambóticos. Leer más
Una mancha más
20 de julio de 2012
Mientras empieza a indagar los entretelones de un doble crimen, Julia, la heroína de Plante, se pregunta: "¿De dónde venían entonces los valores, la ideología, las cosas por las que se muere, por las que se vive? Fuentes misteriosas que sin embargo estaban ahí, que ciertamente habían estado siempre. Los cromosomas quizás, vidas anteriores, antiguas deudas que al fin se pagan, alguien amado que una vez nos señaló con el dedo". Buscando respuestas, Plante construye una novela oscura, densa, que respeta las reglas de la novela deductiva. Leer más
Mis memorias
20 de julio de 2012
Casi desde sus comienzos como cronista y novelista, Salgari obtuvo un notable éxito de público. En sus últimos años, era el escritor con mejores ventas de Europa: algunas de sus ochenta y cuatro novelas superaron la cota hasta entonces desconocida de los cien mil ejemplares y tuvo multitud de imitadores, como Luigi Motta o sus propios hijos. Sin embargo, Salgari vivía acosado por la penuria, trabajando como un forzado de la pluma para editores que le estafaban con impávida constancia Leer más