
Samuel Beckett, el último modernista
29 de junio de 2012
Es irónico que un autor, como Samuel Beckett, tan celoso de su intimidad y tan reacio a la exposición pública, sea objeto de cientos de estudios críticos y biográficos. No en vano, es el escritor contemporáneo sobre el que más se ha escrito y desde los puntos de vista más diversos. Tanto es así que lo «beckettiano» es un adjetivo que se ha hecho familiar, incluso para quienes no han leído aún a Beckett. Leer más

Youma
29 de junio de 2012
Martinica, una pequeña isla del Caribe bajo el protectorado de Francia, era un paraíso natural donde la vida transcurría despreocupadamente, en mitad de una exuberante vegetación y de un paisaje excepcional. En 1848, cuando el gobierno republicano se hizo con el poder en París, los rumores sobre el final de la esclavitud recorrieron la isla, despertando el miedo y la incertidumbre en los amos y una felicidad llena de esperanza en los esclavos. Leer más

Tú y yo
29 de junio de 2012
Encerrado en el sótano para pasar su semana de vacaciones lejos de todos, Lorenzo, un adolescente de catorce años, introvertido y un tanto neurótico, se dispone a vivir su sueño solipsista de felicidad: sin conflictos, sin molestos compañeros de escuela, sin comedias ni ficciones. Leer más

El hombre que gritó la Tierra es plana
26 de junio de 2012
Una historia sobre la necesidad de cambiar para seguir adelante.Matías, tras el asesinato de su esposa, decide volar hasta Nueva York para seguir el rastro de su padre, quien se deshizo de él cuando todavía era un niño. Leer más

Las novelas tontas de ciertas damas novelistas
26 de junio de 2012
Punzante, entretenidísima y profundamente lúcida, George Eliot parodia las tópicas novelas que dominaban los listados de ventas de su tiempo, con sus encantadoras y hermosas heroínas, y sus previsibles y azucarados finales. Leer más

Sagapò (Te quiero)
26 de junio de 2012
Soñando reconstruir el Imperio romano en el mediterráneo, Mussolini envió al ejército italiano, entre otros lugares, a Grecia. Pronto los soldados aprendieron que S'agapò (o, como ellos pronunciaban, Sagapò) en griego quería decir ‘Te quiero', y obtuvieron más éxitos entre las griegas que en sus campañas militares. Leer más