Todo esto para qué
31 de julio de 2012
Shep Knacker no cumplió el sueño de su padre y no fue a la universidad, pero con su talento para los trabajos manuales, para la «chapuza», montó una exitosa empresa de servicios, una superlampistería. Y ha disfrutado con su trabajo, y no le ha ido nada mal en esta vida, pero desde la adolescencia sueña con la Otra Vida, que no es la muerte, sino retirarse todavía joven a un paraíso tercermundista, donde sus dólares valdrán mucho más y le durarán para siempre, y disfrutará de unas lentas vacaciones sin final, como las de su infancia. Leer más
Yoga para los que pasan del yoga
31 de julio de 2012
Yoga para los que pasan del yoga es una suerte de paseo frenético a través de la mente del autor como viajero del mundo. En once capítulos, Dyer narra vívidamente los detalles de una década de pasión por los viajes. Leer más
Cenizas en los ojos
31 de julio de 2012
La historia se resume con facilidad: un hombre mayor seduce con alevosía a una jovencita, y por ello la han calificado, sin razón, de antilolita. Al igual que la novela de Nabokov, Ceniza en los ojos acaba mal, pero es la prosa casi forense y transparente del autor, que se confunde con el diario de este Don Juan de tercera, «mediocre, más bien feo y perezoso», sin talento ni ideales, la que sorprende, como ejercicio de estilo a la inversa, por su modo personalísimo de dar cuenta de una historia tan universal y banal. Leer más
Los ignorantes
31 de julio de 2012
Étienne Davodeau es un autor de cómic, que no sabe casi nada del mundo del vino. Richard Leroy es un viticultor que casi no ha leído cómics. Pero los dos están llenos de buena voluntad y de curiosidad. ¿Por qué alguien decide consagrar su vida a dibujar cómics o a producir vino? ¿Cómo y para quién se hacen? Leer más
Elogio del odio
31 de julio de 2012
Son las ocho de la tarde de un jueves cualquiera en Alepo a principios de los años ochenta, y por las callejuelas de la ciudad desfilan cuatro mujeres que proceden de la misma casa, totalmente cubiertas por un velo negro y guiadas por un hombre ciego. Al mirarlas mientras andan como sonámbulas hacia los baños públicos, nadie diría que detrás de estas máscaras oscuras hay cuerpos con recuerdos y anhelos distintos, pero así es: Maryam, la mayor, anega en rezos el recuerdo de un amor que no fue; Marwa colecciona mariposas muertas y siente aún el olor del hombre que la enloqueció de deseo, y Safa piensa en las camisolas ligeras que vestía antes de marcharse a Afganistán con su esposo y compartir con él una chabola de barro. Leer más
Los peces no cierran los ojos
26 de julio de 2012
Nacer y crecer en Nápoles agota el destino: vaya uno donde vaya, ya lo ha recibido como dote, mitad lastre, mitad salvoconducto.» Un hombre recuerda el verano de sus diez años en un pueblo costero cerca de Nápoles, los años en que se anhela un futuro desde el que sólo se puede mirar atrás. Entre la pesca y los libros, los paseos en solitario y los encuentros con los muchachos del barrio, transcurren sus días, hasta que conoce a una niña sin nombre que le descubre el peso de palabras como amor o justicia. Leer más