Peroratas
9 de julio de 2013
«No sé muy bien qué sea el amor, pero de lo que sí estoy convencido es de que es algo muy distinto al sexo y a la reproducción, con los que lo confunde mi vecino. El amor es puro; el sexo, entretenido y sano; y la reproducción, criminal.» Peroratas resume el ideario de Fernando Vallejo, sus amores y sus animadversiones, su visión de la vida y la moral, que él mismo condensa en dos mandamientos: «Uno: no te reproduzcas que la vida es un horror e imponerla el crimen máximo. Dos: los animales de sistema nervioso complejo, y ante todo los que el hombre domesticó, también son nuestro prójimo». Leer más
Para un ruiseñor
8 de julio de 2013
Breve, delicada, intensa: una obra maestra de la narrativa más poética (y nunca antes traducida al español). Por la autora de la elogiadísima Hace cuarenta años. Una playa del Mar del Norte, un marido ausente, un amigo de la pareja... y ella, la parte femenina de esa pareja, que nos contaba cuarenta años después cómo fue el (imposible) amor en la casa de la duna. «Éramos como dos instrumentos afinados de repente». Lo que importaba era ese «de repente», esa urgencia de ser, de saberse vivo, de querer caer y levantarse a un tiempo. Leer más
El pequeño guardia rojo
8 de julio de 2013
Unas memorias familiares Wenguang Huang creció en Xi'an, en la China central, en los años setenta, en plena Revolución Cultural. Cuando tenía nueve años, su abuela comenzó a obsesionarse con su vida más allá de la muerte y con los ritos funerarios que le debían garantizar descanso eterno. Aterrada ante la idea de que la incinerasen, práctica obligatoria en la China comunista, hace prometer a su familia que será enterrada en su aldea natal. Su padre invertirá los pocos ahorros de que disponen en construir un ataúd que Wenguang será el encargado de custodiar. Leer más
La ordinariez
2 de julio de 2013
La ordinariez recoge una buena parte de la obra de no ficción (artículos, crónicas y ensayos) que Marcelo Mellado ha publicado en periódicos y revistas nacionales durante la última década. Por lo general breves, estas peroratas trazan la hoja de ruta del pensamiento de uno de los escritores que más en serio, pero a la vez con la más endiablada risa, está pensando al país: a Chile, en Chile, contra Chile. Dividido en cuatro secciones -centradas en lo nacional, lo literario, lo cultural y lo político-, este libro da buena cuenta de aquellos elementos, usos y obsesiones que han hecho de la de Mellado una escritura única, no copiable, punzante, incómoda. Leer más
Ante el espejo
2 de julio de 2013
Poco después de conocerse, las trayectorias de los jóvenes Liza y Kostia se separan; su historia de amor adopta entonces la forma de una relación epistolar que, zarandeada por las circunstancias históricas, se prolongará en el tiempo: sobrevivirá a la Primera Guerra Mundial, a los turbulentos años de la Revolución rusa, al periodo de entreguerras y también al peso de la ausencia, transformándose poco a poco en la baliza que guiará las vidas de ambos. A través del «espejo» nos asomaremos a la evolución interior de unos personajes que maduran en la dificultad, adaptándose a los profundos cambios que experimenta el mundo. Por las cartas de Liza (ya una pintora consagrada a su arte) seremos testigos de la situación de la intelligentsia rusa en el exilio, y gracias a Kostia (un matemático en la URSS) sabremos de la vida bajo el régimen soviético. Leer más
Grandes preguntas
2 de julio de 2013
Grandes preguntas es el opus magnum de Anders Nilsen, uno de los creadores más brillantes y dotados de toda la novela gráfica contemporánea. Esta hermosa y minimalista historia es la culminación de más de diez años de trabajo, un período que abarca desde sus experiencias juveniles con la autoedición hasta su consolidación como autor de ámbito internacional. Seiscientas páginas detallan los dilemas metafísicos y/o rutinarios de los habitantes de una llanura interminable, que existe en algún lugar entre un sueño y una estepa rusa. Un avión derribado es confundido con un pájaro y la bomba sin explotar que transporta con un huevo gigante. El piloto superviviente resulta también de gran interés para las aves, que se dividen entre las que buscan obstinadamente su aprobación y las que le pagan con su aprensión o su indiferencia. Esto conduce a grandes tensiones en el grupo y a nuevos e inesperados hallazgos. Leer más