Las palabras de mi vida
25 de abril de 2014
Bernard Pivot (Lyon, 1935) es la persona más influyente de la televisión cultural europea gracias a los legendarios programas Apostrophes y Bouillon de Culture. Pivot ha reunido en Las palabras de mi vida aquellas que le han acompañado a lo largo de su popular trayectoria profesional, y con ellas da cuenta de sus recuerdos íntimos, manías, ensoñaciones y lecturas. Leer más
El misterio del mal
22 de abril de 2014
Con su "gran renuncia", Benedicto XVI ha dado prueba no de vileza, sino de un coraje que hoy adquiere un sentido y un valor ejemplares. ¿Por qué esta decisión hoy resulta ejemplar? El filósofo Giorgio Agamben observa esa decisión en su ejemplaridad, o sea, por las consecuencias que de ella pueden extraerse para un análisis de la situación política de las democracias en las que vivimos. Leer más
El fragor del día
22 de abril de 2014
Una novela sobre el tiempo, la identidad y la libertad, que explora los lazos de unión entre lo personal y lo político. Un noir que podría haber firmado Graham Greene pero también Virginia Woolf. Leer más
El mundo de Atenas
22 de abril de 2014
El mundo de Atenas reconstruye la historia de la ciudad poniendo en tela de juicio su imagen idealizada, restituyéndola tal como emerge de la riqueza de fuentes contemporáneas de aquella época extraordinaria. Luciano Canfora desmonta la máquina retórica acerca de Atenas, demostrando que los críticos más radicales del sistema fueron precisamente los propios atenienses. Los acontecimientos centrales de la narración son la trayectoria del imperio marítimo ateniense derrotado por Esparta, el desgarro que ello determinó en el mundo griego hasta involucrar al reino de Persia, el renacimiento del imperio en la misma área geopolítica, su crisis y el resultado inesperado que representó el triunfo del ideal monárquico realizado por la hegemonía macedonia. Leer más
Acerca de la libertad
21 de abril de 2014
El presente volumen lo integran dos ensayos que el filósofo judío-alemán Günther Anders (1902-1992) escribió durante su exilio en Francia. Basados en una conferencia leída en la Kant-Gesellschaft de Frankfurt en 1929 (ante figuras como Theodor Adorno, Max Horkheimer, Hanna Arendt, Paul Tillich o Karl Mannheim, entre otros), que se perdió durante la emigración a Francia y fue reescrita y publicada en francés bajo el nombre de pila del filósofo, Günther Stern. La importancia de estos ensayos reside en que, además de haber influenciado a Sartre, corresponden a la primera reflexión antropológica de Anders, fundamental para comprender las tesis de fondo sobre la "extrañeza del hombre en el mundo". Con ellos, Anders sienta las bases de su "ontología negativa" del ser humano que marcará todo su pensamiento posterior. Ambos fueron publicados por el propio autor en Recherches Philosophiques, París. El lector tiene en sus manos la primera versión española de ambos textos. Leer más
El centro del mundo
21 de abril de 2014
Tras el éxito de La casa de la fuerza (Premio Nacional de Literatura Dramática 2012) en el Festival de Otoño y en Aviñón, donde supuso toda una revolución, Angélica Liddell regresa ahora con la trilogía «El centro del mundo», un libro sobre la pérdida de la inocencia y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién? El volumen contiene tres obras tan sugerentes como intensas, Maldito sea el hombre que confía en el hombre, Ping Pang Qiu y la reciente Todo el cielo sobre la tierra (El síndrome de Wendy), en las que Liddell, con su ritmo envolvente e irreductible, practica el extraño arte de «pensar contra sí misma». En conjunto, El centro del mundo es un libro conmovedor sobre la pérdida de la inocencia y la desconfianza, el conflicto de la edad y el riesgo de crecer y llegar a ser ¿quién? Una venganza contra el fraude de la vida y las demostraciones de poder que consisten en la destrucción de lo bello y el exterminio del mundo de la expresión, pues «allí donde no se necesita la belleza se mata más». Pero también es un canto a la pureza de lo desconocido, a su amor imposible por China (que en mandarín, 中国, significa precisamente «el centro del mundo») y, en definitiva, a todo lo que se resiste a ser descifrado. Leer más