Skip to main content

Biblioteca de novedades

Maksim Gorki

Maksim Gorki

La vida de Yevséi Klimkov nunca ha sido fácil; huérfano y enfermizo, siempre se ha mantenido alejado del mundo, abriéndose camino, poco a poco, por los bajos fondos de la dura Rusia zarista, donde pronto será utilizado como espía por la policía del régimen. Con el paso del tiempo, Yevséi encontrará sus primeros amigos y entrará en contacto con algunas de las ideas revolucionarias que desafían la opresión ejercida por el sistema. Todo ello lo precipitará a la mayor crisis de su vida, una crisis que discurre paralela a la insurrección de 1905 y su terrible represión. Maksim Gorki comenzó a escribir La vida de un hombre inútil en 1907, dos años después del Domingo Sangriento y de la revuelta armada que lo siguió. Leer más
Jean-Louis Déotte

Jean-Louis Déotte

Jean-Louis Deótte extrapola en este libro artes y técnica, a partir de las relaciones entre ambas. En este proceso el autor sitúa la noción de aparato y sus nexos con el arte. Walter Benjamin fue quien introdujo en primer lugar sus elaboraciones sobre los aparatos. Tal vez el término "diversidad" no sería preciso para definir lo que las artes de la actualidad expresan -dado que lo diverso califica de forma débil una situación-. Quizás la noción de "fragmento" sería más apropiada. Y esto nos obliga siempre a preguntarnos cuál es la totalidad en crudo que esos fragmentos convocan o recuerdan. La estética del fragmento genera necesariamente una dialéctica de la parte y de la totalidad. Leer más
Piotr Bednarski

Piotr Bednarski

«La temperatura rebasó los cuarenta grados bajo cero. La nieve era azul, la frontera entre la tierra y el cielo se desvaneció. El sol, despojado de su esplendor, privado de su brillo, languidecía en la miseria proletaria. El intenso frío absorbió todo calor vivificante y sólo quedaron el fuego, el amor y trescientos gramos diarios de pan rancio para alejarnos de la muerte.»   Leer más
Hannah Kent

Hannah Kent

Basada en la historia real de la última mujer decapitada en Islandia, acusada del brutal asesinato de dos hombres, Ritos funerarios es una novela de suspense y de pasiones íntimas con el trasfondo del paisaje helado de la Islandia del siglo XIX. Agnes, mientras espera la hora de su ejecución, es confinada en la granja de un matrimonio y de sus dos hijas. Horrorizada, la familia ni siquiera quiere hablar con ella. Tan solo el joven ayudante de un pastor intenta comprenderla y salvar su alma. A medida que sus conversaciones progresan y el invierno deja su huella, el dilema se afianza: ¿fue Agnes culpable o no de los terribles hechos de que la acusan? Leer más
El Boomeran(g)

Además de una necesidad, comer y beber se puede convertir en un placer, una diversión, incluso una pasión. Pero a la hora de preparar los alimentos, siempre surgen todo tipo de dudas. ¿Cuál es el truco para lograr un buen risotto con puntas de espárragos al parmesano? ¿Cómo se prepara un buen pesto a la genovesa? ¿Y un conejo a la cerveza? ¿Existe un ritual adecuado para saborear ostras? ¿Y qué juego dan el foie-gras, los cannelloni, el carpaccio...? Leer más
Gabriel Liiceanu

Gabriel Liiceanu

En la primera parte de este libro abundantemente ilustrado, «Itinerarios de una vida: E. M. Cioran», Gabriel Liiceanu lleva a cabo un exhaustivo recorrido por la vida y la obra de Cioran, para situar a este original pensador en el contexto de su época. En la segunda parte, «El apocalipsis según Cioran», a través de la última entrevista filmada a Cioran, el lector conocerá de primera mano la arrolladora personalidad de este pensador rumano. Simone Boué, su inseparable compañera, también aporta algunas anécdotas sobre su relación con él. Leer más
Close Menu
El Boomeran(g)
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.